Diálogo con transportistas del sur continúa abierto para la solución a sus demandas

Nota de prensa
Equipos técnicos de la PCM, MTC, MEF y Minem llegaron a la Ciudad Blanca y explicaron, a través de la prensa, los avances de decretos supremos y proyectos de ley que los favorecen.

Fotos: MTC

MTC

9 de julio de 2022 - 3:23 p. m.

El Gobierno, representado por técnicos de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), así como de los ministerios de Transportes y Comunicaciones (MTC), Economía (MEF) y Energía y Minas (Minem) llegaron a esta ciudad e hicieron un llamado a los transportistas de carga a continuar trabajando para solucionar sus demandas.

“El diálogo con los transportistas sigue abierto”, sostuvo Gabriela García especialista del MEF. “La solución de sus reclamos está plasmada en soluciones concretas que son para todos los transportistas a nivel nacional”, enfatizó Pastor Paredes, asesor de la PCM.

En una rueda de prensa en la sede del Centro Desconcentrado Territorial (CDT) del MTC, los técnicos del Ejecutivo señalaron que “las soluciones que benefician a los transportistas de carga, a nivel nacional están dentro del marco de la Ley, a corto, mediano y largo plazo, en un contexto de crisis mundial de alza de alimentos que nos afecta a todos por igual”, sostuvo Gabriela García refiriéndose al alza de los combustibles, de los artículos de la canasta básica y de los precios de todos los productos.

Pastor Paredes agregó que se busca presentar las propuestas del Ejecutivo a los transportistas y luego recibir sus aportes y continuar con el trabajo que se viene realizando desde el Gobierno

Como es de conocimiento público, se acaba de aprobar en la Comisión de Transportes del Congreso el Proyecto de Ley presentado por el Ejecutivo sobre las sanciones y medidas que se aplicarán a los vehículos de transporte de carga, nacionales y extranjeros, que ingresen al territorio nacional con un combustible de menor calidad y que afecte nuestro medioambiente. Este fue un reclamo hecho por los transportistas de carga que ha sido atendido.

Asimismo, se está cumpliendo con la elevación del rango de subsidio al diésel y gasolina de 84 y 90 octanos mediante el Fondo de Estabilización de los Precios a los Combustibles (FEPC); también está el Proyecto de Ley presentado por el Ejecutivo al Congreso en el que se resuelve la devolución del 70% del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) a los prestadores del servicio transporte de carga e interprovincial de pasajeros. Esta medida se extenderá para el servicio de transporte regular urbano autorizados (no taxis), para fomentar la formalidad sectorial y tributaria.

Igualmente, el Ejecutivo está impulsando una iniciativa para brindar un beneficio económico, por 4 meses, equivalente al 40% del monto del valor de los peajes para las empresas de transporte de carga que tengan una flota de 1 a 15 vehículos. Esta devolución solo se hará efectiva a los transportistas formales, incentivando la formalización de los transportistas y mejorando la tributación.

Por parte del MTC, se ha cumplido con otorgar las prórroga de las licencias a los chóferes profesionales de transporte de carga e interprovinciales, norma que ya está publicada; también se ha aprobado infraestructura complementaria para los transportistas; la liberación de restricción domiciliaria en relación a las evaluaciones (teóricas y de manejo) las cuales se podrán hacer a nivel nacional y ya no solo en el origen donde se la tramita las licencias, y el proceso simplificado para la devolución del ISC, cuya normatividad ya está publicada o están en proyectos de ley presentados al Congreso.