MTC reafirma su compromiso de modernizar el sector y brindar seguridad en las vías del país

Nota de prensa
Ministro Bruno Giuffra se presentó ante las comisiones congresales de Transportes y Comunicaciones, y de Defensa del Consumidor Anunció que se revisarán todos los contratos de concesión de vías para priorizar mejoras en seguridad vial

5 de enero de 2018 - 12:00 a. m.

Durante su presentación de hoy en lasesión extraordinaria conjunta de las comisiones de Transportes yComunicaciones, y de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de losServicios Públicos, del Congreso de la República, el titular del Ministerio deTransportes y Comunicaciones (MTC), Bruno Giuffra Monteverde, reafirmó elcompromiso de su sector para brindar condiciones de seguridad en las vías.

El ministro acudió a la reunióncongresal convocada tras el fatídico accidente ocurrido en el Serpentín dePasamayo el 2 de este mes. “Expreso mi solidaridad con los familiares de lasvíctimas”, refirió Giuffra.

Eltitular del MTC fue enfático al señalar que su sector revisará la totalidad delos contratos de concesiones de vías. “Veremos cuáles son las cláusulasasociadas a las exigencias en seguridad y plantearemos mejoras en esos temasindependientemente de las fechas de las firmas de los contratos”, subrayó el ministro.

“Seincluirán cláusulas que prioricen y viabilicen las mejoras en seguridad vial.Se asignarán responsabilidades en el monitoreo, identificación y reducción depuntos negros; y se contemplarán inspectorías de seguridad vial independientesque identifiquen medidas de alto y rápido impacto; y campañas de educaciónvial”, detalló Giuffra.

El titular del MTC anunció que su sector también identificarátodas las oportunidades de mejora de la infraestructura vial que está a cargodel Estado. “Así tendremos una cobertura total en materia de seguridad en lasvías”, puntualizó.

Factor humano

Giuffra subrayó también que, según elperitaje policial, el accidente de Pasamayo se debió a que el tráiler que ibade sur a norte invadió el carril contrario e impactó al bus que acabó cayendoal abismo. “El peritaje de la policía añade que el tráiler iba a excesivavelocidad”, resaltó.

“Como medidas inmediatas se harestringido el paso de unidades de transporte de pasajeros por el serpentín yse ha encargado a la concesionaria la realización de estudios para contar conun tercer carril en la Variante de Pasamayo. Además, se le ha solicitado lapropuesta técnica para la colocación de barreras y ‘luces para niebla’ en elserpentín”, indicó.

El ministro confirmó que el expedientetécnico de la concesión del Serpentín de Pasamayo no expresaba obligacionesadicionales y específicas en seguridad. “Si el expediente técnico no indicaexpresamente que se deben implementar sistemas de contención y otros elementosespecíficos de seguridad, el contrato no contempla esos temas”, explicó. Elreferido contrato de concesión se firmó con la concesionaria Norvial en el 2003y el expediente técnico data de 1998. “Encontramos una concesión cuyoexpediente tenía vacíos”, aclaró Giuffra.

El ministro reveló que el 84 % de losaccidentes de tránsito que ocurren en el país se debe al factor humano. Esascausales –precisó– son principalmente exceso de velocidad, imprudencia delconductor y ebriedad del chofer. “Se debe incidir en la educación vial”,enfatizó.

Decrece índice de fallecidos

BrunoGiuffra destacó, además, que, a pesar del incremento del número de vehículos decarga y de pasajeros, el ratio de personas fallecidas por cada 1000 vehículospresenta una tendencia decreciente. “Se ha pasado de un índice de 8.5 en el2007 a 2.9 en el 2016”, resaltó.

Puntos negros

El MTC haidentificado 71 puntos negros (lugares con alta incidencia de accidentes detránsito) en 30 mil kilómetros de vías nacionales hasta el año 2016, los cualesconcentran el 29% de los accidentes, informó Giuffra.

El puntonegro con mayor incidencia de accidentes se encuentra entre los kilómetros 56 y111 de la Panamericana Sur, en Chilca, el cual registró 552 siniestros en elperiodo 2013–2016. El ministro refirió que se están llevando a cabo estudios ytrabajos en 15 de los puntos. Los restantes –dijo– serán atendidos en los años2019 y 2020.

“Vamos apresentar un proyecto de ley que nos permita una ejecución rápida en materia deprevención en puntos negros”, adelantó el funcionario.

Acciones por laseguridad vial

El titular del MTC informó, además, que su sector estáimplementando y reglamentando mejoras en el Sistema Nacional de InspeccionesTécnicas Vehiculares y en el Sistema Nacional de Emisión de Licencias deConducir. “Vamos a revisar todo el proceso de revisiones técnicas para podermonitorearlo y supervisarlo de forma remota y así luchar contra la corrupción”,dijo. El ministro también informó que se está alistando la normativa para lageneración de casillas electrónicas para notificaciones en procesossancionadores, y que se está haciendo seguimiento al proyecto de ley decreación de la Autoridad de Transporte Urbano de Lima y Callao (ATU) quepresentó el MTC al Congreso.

Giuffra también expresó que se está reforzando la laborfiscalizadora de la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Cargay Mercancías (Sutran) a través de la tecnología de GPS. “Esta gestión hacalendarizado el uso obligatorio de este dispositivo en los vehículos decarga”, informó. El titular del MTC detalló, además, que se ha duplicado lacobertura del Centro de Gestión y Monitoreo de la Sutran, entidad que aumentaráen este año el número de inspectores en puestos de peaje bajo un esquema 24/7.“Se incrementó a 37’300,000 de soles el presupuesto de la Sutran para laboresde supervisión”, subrayó el ministro.

Giuffra se comprometió optimizar el pesaje de unidades, y areportar dentro de 30, 60 y 90 días los avances en la digitalización y en laincorporación de tecnología en la labor fiscalizadora y de supervisión quecumple la Sutran.

El MTC emitió en el 2017 el Plan Estratégico Nacional deSeguridad Vial 2017-2021, cuya meta para el bicentenario es disminuir en 30 %la cantidad de accidentes de tránsito en el país. El titular del MTC recordóque ese es el marco para la Política Nacional por la Seguridad Vial y sucomponente #YoHagoElCambio, iniciativa lanzada también en el año pasado y quebusca, a través de mensajes, sensibilizar a peatones y pasajeros, principalesvíctimas de los accidentes, para que hagan valer su derecho a convivir sinriesgos en un sistema de movilidad seguro. En ese contexto y durante la actualgestión, el sector también ha publicado el primer Manual de Seguridad Vial parainfraestructura en carreteras.

El ministro Giuffra se comprometió a que su sector daráforma a estrategias de educación vial de la mano con el reforzado Consejo Nacionalde Seguridad Vial (CNSV), y también a que usará todos los mecanismos posiblespara contar con choferes profesionales que no evadan los procesos deevaluación. “Vamos a revisar los criterios para acreditar conductores, con lamisma responsabilidad con la que se dan credenciales a médicos, ya que loschoferes tienen en sus manos las vidas de muchas personas”, señaló.

El titular del MTC pidió a los congresistas que no sepolitice el accidente de Pasamayo y que colaboren con revisar proyectos quepueden fomentar la informalidad como el referido al uso de las minivan para eltransporte interprovincial. “Personalmente reafirmo mi compromiso con lamodernización del sector y la seguridad en las pistas”, finalizó Giuffra.


Para ver fotos haga clic aquí