MTC lanza aplicativo móvil “radios piratas” que permite detectar estaciones ilegales en Lima y Callao

Nota de prensa
A través de ese programa el usuario también puede realizar las denuncias respectivas Hoy se celebra el Día Mundial de la Radio, medio masivo que juega papel importante en situaciones de emergencia

13 de febrero de 2018 - 12:00 a. m.

En un esfuerzo por contrarrestar la ilegalidad en la radiodifusión y contribuyendo a la modernización de la Gestión Pública, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través de la Dirección General de Control y Supervisión de Comunicaciones (DGCSC), lanzó el aplicativo móvil “Radios Piratas” para Lima y Callao, inicialmente, herramienta que busca combatir ese delito con la participación de la ciudadanía. 

“El aplicativo permite al usuario consultar si una radiodifusora cuenta o no con autorización para operar. Se encuentra disponible para su descarga, en forma gratuita, en las tiendas virtuales Play Store y App Store, bajo el nombre de “Radios Piratas””, precisó la viceministra de Comunicaciones del MTC, Virginia Nakagawa, al recordar que hoy se conmemora el Día Mundial de la Radio.    

Si el ciudadano identifica una radio no autorizada mediante ese aplicativo, también podrá realizar la denuncia anónima. La herramienta se viene implementando desde octubre del año pasado y hasta el momento se han registrado 30 denuncias de ese tipo que han permitido intensificar más aún la lucha contra esas estaciones ilegales, explicó. 

Nakagawa adelantó que el MTC trabaja para ampliar la cobertura de esa aplicación y próximamente estará disponible en Piura. Se proyecta llegar a otras 10 regiones en el transcurso del presente año. 

En cumplimiento de sus funciones, continuamente se realizan inspecciones y supervisiones a radiodifusoras, en coordinación con la Fiscalía de la Nación y la Policía Nacional del Perú. Actualmente se ha formado una alianza estratégica con organizaciones del sector público y privado para combatir la informalidad e ilegalidad.  

La Dirección General de Control y Supervisión de Comunicaciones conforme a la política de transparencia y predictibilidad en beneficio de los usuarios y del desarrollo de las telecomunicaciones en el Perú, se encuentra certificada bajo la Norma ISO: 9001:2015, lo cual garantiza la eficacia de sus procesos para brindar a la ciudadanía servicios que cumplan estándares internacionales de calidad.

Día Mundial de la Radio 
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) proclamó el Día Mundial de la Radio el 13 de febrero del 2013, fecha en que se creó Radio Naciones Unidas. Nakagawa destacó que este medio masivo de comunicación juega un papel importante en la vida nacional, especialmente en situaciones de emergencia.