Peaje de Ticlio queda temporalmente sin efecto
Nota de prensa15 de febrero de 2018 - 12:00 a. m.
El peaje de Ticlio queda sin efecto, en forma temporal. El Ministerio deTransportes y Comunicaciones (MTC) ratificó, ante el Congreso de la República,su posición respecto a la existencia de fuerza mayor, lo que hacía viable la suspensiónde la implementación y cobro del nuevo peaje de Ticlio, a cargo de Deviandes,concesionario de la vía IIRSA Centro Tramo 2, prevista para el 20 de febrero.
En horas de la mañana, la viceministra de Comunicaciones, VirginiaNakagawa, en representación del titular del sector, Bruno Giuffra, participó dela sesión extraordinaria de la Comisión de Transportes y Comunicaciones ysustentó la posición del MTC ante los congresistas reunidos en la sala CarlosTorres y Torres Lara.
“El sector se ratifica en su posición de que existe causal de fuerzamayor, debido a la oposición social, por lo que considera procedente el pedidode paralización del cobro del peaje de Ticlio, en forma temporal, mientras seevalúa la eliminación definitiva lo que involucra acuerdo entre las partes. Asílo ha venido solicitando desde inicios de año y en los dos últimos oficiosremitidos a Ositran (Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura deTransporte de Uso Público)”, explicó la funcionaria del MTC.
Nakagawa detalló a los congresistas que el sector sostuvo una serie dereuniones con los actores afectados directamente por el cobro de este peaje,entre febrero de 2017 y diciembre del 2017. “Durante el año pasado seimplementó un plan de intervención con la población en el que no participó elconcesionario. En él se detectó la oposición social a la instalación delpeaje”, explicó.
Ante el tenso panorama que se avecinaba, la funcionaria agregó que, en enero yfebrero, el MTC se reunió con el concesionario y el regulador para evaluaralternativas de solución a la oposición social hallada.
“El MTC ha liderado esfuerzos para evitar el escalamiento del conflictosocial hasta que se pueda implementar una solución definitiva”, sentenció.
Asimismo, Nakagawa enfatizó que se busca alcanzar una solución dentro deun proceso de diálogo con las partes involucradas y dentro de un marco deabsoluta transparencia. En esa medida, solicitó a la empresa Deviandes quepresente su propuesta de adenda para eliminar dicho peaje en forma definitiva,brindando transparencia al proceso ya que dicho proyecto se prepublicaría en lapágina web del MTC.
En la sesión de la Comisión de Transportes y Comunicaciones participaronel director general de Caminos y Ferrocarriles del MTC, Carlos Lozada; lasuperintendenta de Ositran, Verónica Zambrano; el gobernador regional de Junín,Ángel Unchupaico Canchumani; y el gobernador regional de Lima, Nelson Chui; y losrepresentantes de Deviandes.
Respaldo a decisión del regulador
Finalizada la sesión parlamentaria, la viceministra de Comunicacionesexpresó el respaldo que el MTC ha dado a la reciente opinión del regulador, lamisma que posibilita la suspensión temporal del cobro del peaje. “Entendemosque se ha amparado nuestra postura, dentro del ámbito de competencias yfacultades detalladas en el contrato de concesión”, agregó.
Se evaluará compensación
En tanto, la funcionaria del MTC agregó que aún no es posible definir elmodo de una posible compensación a la concesionaria Deviandes si es que lasuspensión de la implementación del peaje excede el tiempo previsto en elcontrato.
Refirió que de evaluarse unacompensación financiera, el monto será determinado y revisado por Ositran, elMinisterio de Economía y Finanzas (MEF) y la Contraloría General de laRepública, de ser el caso bajo las normas vigentes, a fin de salvaguardar losrecursos del Estado.