MTC busca mejorar renovación de concesiones a empresas de servicios públicos de telecomunicaciones
Nota de prensa19 de febrero de 2018 - 12:00 a. m.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) publicó en el DiarioOficial El Peruano el proyecto de Decreto Supremo que modifica el método parala evaluación del cumplimiento de las obligaciones de las empresasconcesionarias de servicios públicos de telecomunicaciones. La propuesta seencuentra disponible en su portal web para recibir aportes y comentarios de laciudadanía.
La iniciativa, contenida en la Resolución Ministerial Nº 065-2018MTC/01.03, busca promover un buen comportamiento sostenido entre las empresasoperadoras de telecomunicaciones, lo que, a su vez, redundará en mayor acceso ymejora de esos servicios. Es decir, se traducirá en mayores beneficios para losciudadanos. El proyecto de Decreto Supremo equipara los tipos de renovación(total y parcial) para que su evaluación se realice por quinquenios. Según eltexto, el análisis servirá para calcular el plazo adicional de concesión que sele otorgará a cada empresa, siempre que este haya sido solicitado.
Entre las principales obligaciones de las concesionarias destacan elpago de tasa anual por explotación comercial, pago al Fondo de Inversión deTelecomunicaciones, secreto de las telecomunicaciones y protección de datos,responsabilidades en caso de emergencia o crisis y canon por el uso delespectro radioeléctrico.
La proyectada norma indica que los incumplimientos registrados en cadaaño del lapso de evaluación influirán directamente en la reducción del períodode renovación del contrato de concesión, es decir, en la penalidad. Lasempresas pueden solicitar renovación total (20 años) o gradual (5 años).
La nueva propuesta metodológica incluye la facultaddel concedente (MTC) de renegociar nuevos términos y condiciones con empresasque superen la penalidad máxima permitida para el período solicitado (2 añospara un lustro de renovación gradual; 8 años para dos décadas de renovacióntotal), siempre que se convengan, a través de instrumentos contractuales que correspondan, mayores obligaciones que generen en formaexponencial mejoras en indicadores de calidad de servicio, cobertura con mayorinfraestructura y servicio gratuito a entidades estatales (por ejemplo conTelesalud, Teleducación, Seguridad Ciudadana, Centros de Atención de Internet),entre otros rubros.
De esta manera, el MTC trabaja para garantizar la transparencia en losprocedimientos de renovación de los contratos de concesión, promover lasinversiones, reducir la brecha digital y generar mayores beneficios para lapoblación con relación a un mayor acceso y mejores servicios públicos detelecomunicaciones.
La ciudadanía encontrará el proyecto de Decreto Supremo en el link: http://www.mtc.gob.pe/comunicaciones/regulacion_internacional/regulacion/proy%20normativos/RM_065-2018-MTC_01_03.pdf
Asimismo,puede hacer llegar sus aportes y comentarios al proyecto de Decreto Supremo através del correo electrónico gponce@mtc.gob.pe .