MTC modernizará el puerto de Ilo para mejorar su productividad y convertirlo en el piloto del desarrollo del cabotaje en el Perú
Nota de prensa22 de febrero de 2018 - 12:00 a. m.
Modernizar el puerto de Ilo esuna prioridad del Gobierno Nacional, objetivo para el cual se estánplanificando estrategias de mejora de la infraestructura portuaria que apuntana convertir a dicho terminal en el piloto de la implementación del cabotaje enel Perú y a desarrollarlo como punto de salida de exportaciones peruanas y demovimiento de carga internacional.
Así lo explicó hoy en Ilo,región Moquegua, el asesor de la alta dirección del Ministerio de Transportes yComunicaciones (MTC), Pablo O`Brien Cuadros, en representación del ministro, BrunoGiuffra Monteverde, durante su participación en la Sexta Audiencia PúblicaDescentralizada de la Comisión de Transportes y Comunicaciones del Congreso dela República, denominada “Ilo: Puerto estratégico para el desarrollo portuarioen el sur peruano”.
“Buscamos transformar al puertode Ilo en un nodo que articule una verdadera cadena logística. Su desarrolloagilizará la economía de la macro región sur y del país en general”, señaló O`Brienen la audiencia que se realizó en el auditorio de la Municipalidad Provincialde Ilo.
En la reunión tambiénparticiparon el congresista Mario Mantilla Medina, primer vicepresidente delCongreso y miembro de la Comisión de Transportes y Comunicaciones; elcongresista Roy Ventura Ángel, presidente de la mencionada comisión; elgobernador regional de Moquegua y presidente de la Autoridad Portuaria de dicharegión, Alberto Rodríguez Villanueva; el gobernador regional de Tacna, Omar JiménezFlores; y el alcalde provincial de Ilo, William Valdivia Dávila.
Además de O’Brien, también representaron al MTC el asesor de altadirección Juan Arrisueño y el director general de Caminos y Ferrocarriles (DGCF),Carlos Lozada Contreras. También participó Édgar Patiño Garrido, presidente deldirectorio de la Autoridad Portuaria Nacional (APN).
El asesor O’Brien refirió queuna meta importante es convertir al puerto de Ilo en el punto de inicio deldesarrollo del cabotaje en el país, enfoque cuya finalidad es impulsar el comerciointerno y está orientado a la modernización de las infraestructuras portuariaspara mejorar niveles de eficiencia e incrementar la productividad. “Ilo será elpiloto del cabotaje en el Perú”, complementó Arrisueño.
En ese sentido, Arrisueño subrayóque el MTC viene impulsando un proyecto de Ley de Cabotaje que busca potenciarla multimodalidad en el transporte y descongestionar las carreteras, reducircostos y la vulnerabilidad en la cadena logística, y brindar predictibilidad dehorarios a través de líneas regulares. “Con el cabotaje se eliminarán laestiba y manipuleo de la carga por el operador portuario y las inspeccionesaduaneras, las cargas no necesariamente estarán en contenedores y se descongestionará la carretera Panamericana”, agregóArrisueño.
En tanto, O’Brien detalló que el MTC planea implementar el cabotaje alo largo de 3000 kilómetros de litoral: además de Ilo, en los puertos de Paita,Eten, Salaverry, Chimbote, Chancay, Callao, Pisco, Marcona y Matarani.
Puertomoderno y con proyección internacional
Por su parte, Lozada, de Caminosy Ferrocarriles, informó que, como parte de la modernización del puerto de Ilo,el MTC, a través de la dirección que él dirige (DGCF), ha elaborado el estudiode preinversión a nivel de perfil del proyecto “Corredor Ferroviario BioceánicoCentral”. Gracias a ese proyecto el puerto de Ilo será el punto de salida de cargaboliviana y brasileña que se transportará a través del referido corredor.
La DGCF en coordinación con laAutoridad Portuaria Nacional (APN) está elaborando los Términos de Referenciapara efectuar el servicio de consultoríaque determinará la Localización y Desarrollo del Nuevo Terminal Multipropósitode Ilo, en el marco del proyecto “Corredor Ferroviario Bioceánico Central”. Laconvocatoria para ese estudio saldrá en abril próximo, señaló Lozada.
Además, Patiño, de la APN,explicó que para que el terminal de ENAPU (Empresa Nacional de Puertos) – Ilopueda atender el volumen de carga de su área de influencia de manera segura yeficiente, en tanto se ejecute el proyecto “Corredor Ferroviario BioceánicoCentral”, es necesario realizar inversiones en infraestructura y equipamiento,para lo cual el sector evalúa dos alternativas: obra pública, bajo la administración deENAPU, o Asociación Pública Privada, a cargo de APN con ProInversión,bajo la administración de una empresa privada.
Finalmente, Patiño detallóque se estádesarrollando el proyecto “Nuevo terminal portuario multiboyas para la nuevaplanta PetroPerú – Ilo”, por el cual dicha empresa estatal reubicará su planta de almacenamientode Ilo, modernizando y ampliando su instalación portuaria para atender lademanda de combustible de la región sur del Perú y los despachos de combustiblea Bolivia hasta el año 2035.
A la audiencia pública tambiénasistieron los congresistas Carlos Domínguez Herrera, Úrsula Letona Pereyra,Marco Miyashiro Arashiro, Guillermo Martorell Sobero, Juan del Águila Cárdenas,Juan Yuyes Meza y Vicente Zeballos Salinas. También Carlos Lozada Contreras.Asimismo, intervinieron Ariel Torrico, director de la Unidad Técnica deFerrocarriles, del Ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda de Bolivia;y David Sánchez, gerente ejecutivo de la Administración de Servicios Portuariosde ese país.
Para ver las fotos haga clic aquí