Obras del Aeropuerto Internacional de Chinchero se inician en agosto
Nota de prensa23 de febrero de 2018 - 12:00 a. m.
Chinchero.- Elpróximo 15 de agosto comenzará a edificarse el moderno Aeropuerto Internacionalde Chinchero, en la región Cusco, anunció el viceministro de Transportes delMinisterio de Transportes y Comunicaciones (MTC), Rafael Guarderas, alpresentar hoy en esa ciudad el cronograma de esa importante construcción en ellocal municipal.
De esta manera, se cumplió con el compromiso asumido por el titular delsector, Bruno Giuffra Monteverde, quien anunció, días atrás, la presentacióndel programa de obras para el 23 de febrero.
Como primer paso para la construcción del terminal aéreo, se levantará elcerco perimetral, el cual tendrá una longitud de 16 kilómetros. Las obrascontinuarán con el movimiento de tierras, drenaje y pavimento, lo cual seproyecta realizar entre octubre y diciembre.
“Hemos trabajado junto con la OACI (Organización de Aviación Civil Internacional)para que se cumplan los estándares internacionales en la construcción del AeropuertoInternacional de Chinchero. En octubre de 2018 se iniciará la remoción detierras. Después de muchos años, losdeseos de la región se harán realidad”, subrayó Guarderas.
Para iniciar las obras de remoción de tierras, se calcula que en marzopróximo comience el proceso de licitación y entrega de buena pro, el cual seprolongaría hasta noviembre. En paralelo, de marzo a julio, se procederá arealizar un segundo proceso de licitación para la construcción del muroperimetral.
En este marco, el 12 de mayo y un mes después, el 12 de junio, serealizarán dos importantes acciones. En la primera fecha se realizará lainspección técnica del terreno para la construcción del cerco perimétrico.Mientras que en la segunda fecha se ejecutará la misma acción, pero con miras aejecutar la remoción de tierras, drenajes y pavimento.
En tanto, el asesor del despacho ministerial, Pablo O’brien, precisó quepara iniciar el cerco permimetral debe estar concluida la vía Huila HuilaHuatata. Además, para el ingreso de la maquinaria pesada se utilizará la víaArco Tica Tica.
Respaldan acciones
El alcalde de la Municipalidad Distrital de Chinchero, Gualberto SalloHuallpayunca; y el gobernador del Cusco, Edwin Licona, saludaron las accionesefectuadas por el MTC para que el terminal de Chinchero sea una realidad. “Estees un momento histórico. Esto es lo que tanto hemos estado esperando”, sostuvola autoridad del Gobierno Regional del Cusco.
Participación OACI
La Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), agencia de laOrganización de las Naciones Unidas (ONU) abocada a promover la seguridad y eldesarrollo de la aviación civil, ha participado de las reuniones que hansostenido el ministro Giuffra Monteverde, los especialistas de la DirecciónGeneral de Aeronáutica Civil (DGAC) del MTC y otros funcionarios de estacartera en la elaboración del cronograma de obras.
Se busca que el organismo internacional continúe brindando asesoría técnicadurante la construcción del Aeropuerto Internacional de Chinchero. Con eseobjetivo se firmará un convenio el próximo 6 de marzo.
Más de S/ 118 millones
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) dispuso -a través de laResolución Ministerial N° 094-2018 MTC/01.02 publicada hoy en el diario oficialEl Peruano-, el pago de S/ 118´059,773.92 a la Comunidad Campesina de Yanacona,en Cusco, para la adquisición de terrenos destinados a la construcción delAeropuerto Internacional de Chinchero.
La norma precisa que el total de la tasación, equivale al valor comercialdel terreno, edificaciones y plantaciones, además del perjuicio económico pordaño emergente, así como el incentivo del 20 % del valor comercial del área.
El ministerio adquirió más de 956 mil metros cuadrados de tierras, lo quepermitirá ampliar y construir los accesos para el terminal aéreo.
Para ver las fotos haga clic aquí