Aeropuerto de Chinchero: MTC transfiere a comunidad campesina de Yanacona más de S/ 118 millones por adquisición de terrenos
Nota de prensa1 de marzo de 2018 - 12:00 a. m.
Hoy el Gobierno Nacional, a través del Ministerio deTransportes y Comunicaciones (MTC), ha dado un paso más para la ejecución delproyecto del Aeropuerto Internacional de Chinchero, en la región Cusco, alconcretar una segunda adquisición de tierras adicionales que pertenecían apoblaciones organizadas de la zona y que ahora serán destinadas para laconstrucción de accesos y parte del nuevo terminal aéreo.
El ministro de Transportes y Comunicaciones, Bruno GiuffraMonteverde, entregó en Chinchero un cheque por S/ 118 059 773,92 a la ComunidadCampesina de Yanacona por la compra 95.66 hectáreas. En su local comunal, FredyInquiltupa Auccapuma, presidente de la mencionada comunidad, recibió eldocumento de pago en medio de la algarabía de decenas de comuneros.
“Para el Gobierno Nacional la ejecución del proyecto delaeropuerto de Chinchero es una prioridad. Estamos dando pasos seguros hacia eseobjetivo y esta adquisición de tierras es uno más”, subrayó el ministro.
Al acto protocolar también asistieron la jefa del Gabinete deAsesores del MTC, Úrsula Hurtado Marengo; Pablo O’Brien Cuadros, asesor deldespacho ministerial; Gualberto Sallo Huaypayunca, alcalde de Chinchero; y YuriVelarde, subgerente de Desarrollo Económico del Gobierno Regional del Cusco.
Mediante Resolución Ministerial Nº 094-2018 MTC/01.02,firmada por el ministro Giuffra el 22 febrero pasado, el sector aprobó el valortotal de tasación del área materia de la transacción.
Observacioneslevantadas
Con esta adquisición y la compra de 11.49 hectáreas a laComunidad Campesina de Ayllopongo por S/14.6 millones, realizada a fines delaño pasado, se levanta una las observaciones que la Contraloría General de laRepública había hecho al proyecto sobre la necesidad de incluir áreas deamortiguamiento para diversos servicios aeroportuarios y vías de acceso.
De esta forma, ya no existen trabas para iniciar los trabajosde construcción del aeropuerto en los plazos anunciados por el sector.
Luego de varios meses de diálogo y propuestas, el 16 de eneroúltimo, en Chinchero, Fredy Inquiltupa y otros dirigentes de Yanaconacomunicaron oficialmente al ministro, mediante un escrito, la decisión de lacomunidad de iniciar el trato directo para concretar la venta de las tierras.
“Si bien cada integrante tiene la libertad de definir el usoque se le dará al dinero recibido, sería altamente recomendable que esosrecursos se inviertan en actividades productivas vinculadas al quehacer delaeropuerto o del turismo, que es la actividad económica que será repotenciadaen esta parte del país gracias al futuro nuevo aeropuerto”, subrayó Giuffradurante la ceremonia.
El ministro manifestó a los comuneros de Yanacona que susector considera contar con mano de obra de la zona para los trabajos delproyecto en la medida que sea posible.
El MTC continúa el diálogo con la Comunidad Campesina deRacchi Ayllu, dueña de 35.30 hectáreas que también son necesarias para laejecución del mega proyecto.
En tanto, el sector viene acelerando los trámites paraempezar con la construcción del aeropuerto.
Para que la ejecución del proyecto cumpla con los estándaresinternacionales de construcción de aeropuertos de primer nivel, el MTC contarácon el asesoramiento de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI),de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
En suma, el MTC continúa firme en sus esfuerzos por hacerrealidad el sueño de décadas de toda la población de Chinchero y, en general,de la región Cusco, de contar con un aeropuerto que conecte de manera directa aesta zona del país, rica en potencial turístico, con el mundo.
Para ver las fotos haga clic aquí