MTC presentó avances en el diseño de la política nacional TIC orientados a Teleeducación y Telesalud

Nota de prensa
Viceministra de Comunicaciones, Virginia Nakagawa, resaltó la importancia de aprovechar las TIC como medio para lograr beneficios concretos para la población a través de la gestión en salud y del sistema educativo, entre otros temas Concluyó el Foro Internacional “Aportes a la Política Nacional de Tecnologías de la Información y Comunicación y Banda Ancha”, que buscó el consenso de esta política que fomenta el uso de las TIC

15 de marzo de 2018 - 12:00 a. m.

La viceministra de Comunicaciones del Ministerio deTransportes y Comunicaciones (MTC), Virginia Nakagawa, precisó que las Tecnologíasde la Información y la Comunicación (TIC) son un medio transversal que cruzatodos los sectores públicos y privados y que promueve el uso de la tecnología –cambiantey en mejora continua– para conseguir los objetivos nacionales a favor de todoslos actores y población en general.

Resaltó que el desarrollo de las TIC es un proceso quesiempre evolucionará y que genera sinergias importantes. “Las comunicaciones,como medio de acceso fijo o inalámbrico, son la mitad de la cara de una moneda.De lo que se trata es de dotar de la otra mitad esencial, que es lo queconvierte en real el resultado de una TIC”, puntualizó.

En esa línea, la viceministra resaltó la importancia delmanejo de Big Data, que permite saber,  por ejemplo, la información relevante deltráfico, del movimiento de los turistas, de la geolocalización referenciada delas llamadas de emergencia. También destacó la Telesalud, con la que se busca agilizarlos procesos de consulta, atención, gestión y desarrollo de capacidades delpersonal de las instituciones prestadoras de salud (IPRES).

Asimismo, se deberán fortalecer los programas de educación ycapacitación a distancia para el personal involucrado en telemedicina, que yadesarrolla el Ministerio de Salud (Minsa); impulsar la interoperabilidad ypropiciar el despliegue y el resguardo de la información de la Historia Clínica Electrónica. La funcionariaenfatizó que al 2021 el Fondo en Telecomunicaciones (FITEL) deberá haberconectado a Internet a más de 4 mil establecimientos de salud.

Respecto a Teleeducación, subrayó la urgencia de promover eldesarrollo de competencias en el uso y apropiación de las TIC en estudiantes,docentes y gestores educativos. “El principal desafío es superar la brechadigital, pero ya es hora de que se implemente una cultura de economía digitalintegral en la que el usuario sea el centro de los esfuerzos, tanto desde elsector público como privado”, resaltó Nakagawa.

La Política Nacional de las TIC en este rubro propone: asegurar la conectividad en todas las institucioneseducativas públicas y dotar a estas de la infraestructura digitalnecesaria; desarrollar, aprobar eimplementar el Programa Nacional de Alfabetización Digital, para cuyocumplimiento serán necesarias alianzas con instituciones privadas; y consolidarel uso eficaz de las TIC en el proceso de enseñanza - aprendizaje, en lagestión educativa, en la capacitación docente y en la educación a distancia.

Estos y otros temas como la seguridad digital y ciudades inteligentes,se abordaron durante la jornada de clausura del Foro Internacional “Aportes ala Política Nacional de Tecnologías de la Información y Comunicación y BandaAncha”, organizado por el MTC –con el apoyo de la Embajada Japonesa y elMinisterio de Asuntos Internos y Comunicaciones de ese país–, y que durante losdías 13 y 14 de marzo congregó a expertos peruanos, españoles, colombianos,mexicanos y chilenos, quienes detallaron las experiencias de gestión de las TICen sus respectivos países desde la óptica gubernamental y privada, en un hotelde San Isidro.