ARCC transfiere 8 proyectos de recuperación vial a la Municipalidad Metropolitana de Lima

Nota de prensa
Los puentes Solidaridad, Manchay, Los Ángeles, entre otras estructuras en cinco distritos limeños, serán ejecutadas por el municipio metropolitano

15 de marzo de 2018 - 12:00 a. m.

La Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC) designó a la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) como ejecutora de ocho trabajos de rehabilitación y recuperación de pistas y veredas de Lima, afectadas por el fenómeno de El Niño Costero, y que fueron asignadas inicialmente al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).

La comuna limeña pidió al MTC, en noviembre pasado, la gestión de la modificación de la unidad ejecutora y receptora de cinco proyectos de inversión correspondientes a Lima Metropolitana y que formaban parte del paquete asignado al ministerio, dentro del sector Pistas y Veredas, como parte del Plan Integral de Reconstrucción con Cambios (PIRCC).

La solicitud fue recogida por el sector luego de evaluar que, en efecto, las intervenciones previstas eran de competencia municipal. Asimismo, se identificaron y adicionaron otros proyectos que correspondían al pliego local. Todos ellos fueron elevados a la ARCC para su consideración.

Es así que en la vigésimo novena sesión del Directorio de la Autoridad, se acordó la transferencia de la unidad ejecutora. Esta decisión quedó plasmada en el Decreto Supremo Nº016-2018-PCM, publicado el 8 de febrero de este año en el suplemento de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano. La disposición modificó el Plan de la Reconstrucción, aprobado mediante Decreto Supremo Nº091-2017-PCM y modificatorias.

De esta forma, la reconstrucción del puente peatonal Solidaridad (El Agustino), de los puentes vehiculares Los Ángeles, Las Torres y del tramo 2-1184 – puente Huaycoloro, ubicado en la Av. Los Cisnes (San Juan de Lurigancho) serán de ejecución y competencia de la municipalidad limeña.

También las intervenciones para la reconstrucción del Puente Manchay (en el límite entre Pachacamac y Cieneguilla), del puente Milton (Los Olivos) así como la rehabilitación del puente Javier Pérez de Cuéllar (desde Alto Huampaní hasta el acceso al canal Calle Camal en Chaclayo) y del puente Moron (entrada de la urbanización Los Girasoles) desde malecón La Rivera hasta la urbanización Los Girasoles, en Chaclacayo. 

La transferencia de trabajos, en los que se calculan inversiones de aproximadamente S/65 millones, evidencia el apoyo entre autoridades nacionales y locales para acelerar la recuperación de infraestructura afectada por el fenómeno de El Niño Costero.