Viceministra Nakagawa: “el MTC da pasos firmes para ampliar la cobertura de servicios de telecomunicaciones en zonas rurales y preferente interés social”
Nota de prensa19 de marzo de 2018 - 12:00 a. m.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) avanzaen su objetivo de brindar conectividad a todas las zonas del país, con especialénfasis en áreas rurales y de preferente interés social. Así lo explicó hoy laviceministra de Comunicaciones, Virginia Nakagawa, en el acto de firma delContrato de Financiamiento del Proyecto “Instalación de Banda Ancha para laConectividad Integral y Desarrollo Social de la Región Lima”, suscrito entre elFondo de Inversión en Telecomunicaciones (FITEL), del MTC, y América Móvil PerúSAC.
"Estamos dando pasos firmes en el objetivo de ampliarla cobertura de servicios de telecomunicaciones, eficientes y de calidad, en laszonas rurales, como es el caso de las provincias de la región Lima, donde seinstalará una red de transporte de banda ancha que conectará a las capitales deprovincia con 119 capitales de distrito, y se implementará una red de accesopara beneficiar a esas localidades", expresó la viceministra.
En representación de FITEL firmó el contrato de concesión elsecretario técnico, Jorge Mesía, mientras que por América Móvil Perú SAC firmósu representante legal Juan David Rodríguez. Al acto, realizado en un hotel deSan Isidro, también asistieron, entre otras personalidades, el directorejecutivo de ProInversión, Alberto Ñecco; el gobernador regional de Lima,Nelson Chui; y el gerente general de América Móvil Perú SAC, Humberto Chávez.La inversión total para la ejecución del proyecto ascenderá a más de US$96’000,000 por parte del Estado.
"De esta manera estamos integrando y conectando a másde 185 mil compatriotas de 291 localidades rurales, que recibirán mejoresservicios de salud, educación y seguridad. Serán 477 instituciones públicas, esdecir, 225 colegios, 201 establecimientos de salud y 21 comisarías, las querecibirán Internet gratuito de alta velocidad", sostuvo Nakagawa.
El personal de esas instituciones recibirá, además, capacitaciónpara fortalecer sus conocimientos digitales y desarrollar, entre otros temas, la Telesalud y la Teleeducación. A su vez, los pobladores accederán a Internet gratis enlas plazas principales de cada localidad y a cursos de capacitación paraaprovechar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).
Junto al proyecto para la región Lima, el 18 de diciembredel año pasado, fueron adjudicados los proyectos de “Instalación de Banda Anchapara la Conectividad Integral y Desarrollo Social” para Amazonas, Ica, Junín,Puno, Moquegua y Tacna, que en conjunto beneficiarán directamente a 950 milperuanos de 1,432 localidades. En total, en el país ya se han adjudicado untotal de 15 proyectos regionales de Banda Ancha.