MTC organiza I Foro de Gestión del Riesgo de Desastres para afrontar cambio climático

Nota de prensa
Se viene implementando el SISMATE que permitirá difundir mensajes de alerta a los celulares de las personas en zonas de emergencia

22 de marzo de 2018 - 12:00 a. m.

Como partede su labor de observar los posibles efectos del cambio climático e identificarlas exigencias de la Gestión del Riesgo de Desastres (GRD) para el sector, elMinisterio de Transportes y Comunicaciones (MTC) organizó el I Foro de Gestióndel Riesgo de Desastres  donde se informó sobre el trabajoque se vienerealizando al respecto.

Lainstancia que lidera esa iniciativa es el Grupo de Trabajo para la GRD del MTC,que tiene programada la identificación y desarrollo de protocolos de atenciónde emergencias en transportes y comunicaciones.

En el casode las Comunicaciones, el ministerio viene implementando el Sistemade Mensajería de Alerta Temprana de Emergencias (SISMATE) que, en una primera fase, a travésde la tecnología de 2G, 3G y 4G, difundirá mensajes de alerta a los celularesde las personas que se encuentren en las zonas de emergencia. En una segunda,pasará a plataformas de radio, televisión digital y redes sociales.

Dentro del marco normativo del Sistema de Comunicaciones en Emergencias, el MTC ha puesto el Servicio de Emergenciaspara Mensajería de Voz a través del 119, el cualpermite que, las personas ubicadas en zonas afectadasy que carecen de acceso a internet, puedan registrar un mensaje de voz de cortaduración.

Además, se cuenta con una Red Especial Satelital de Comunicaciones deEmergencia para las altas autoridades del Estado, quepodrán ser utilizados cuando los servicios de telefonía fija y móvilconvencionales no estén disponibles.

En Transportes, se cuenta con la Unidad Gerencialde Conservación de Provías Nacional que está a cargo de atender las acciones derespuesta frente a la emergencia registrada. Ese protocolo, tiene por objeto establecer loslineamientos y procedimientos a desarrollar por el personal operativo de lasinstancias de ese sector para atender cualquier evento en la red vial nacional. 

Sobre los efectos del Cambio Climático en el sector, el Estado tiene elcompromiso internacional de cumplir con las contribuciones nacionalmentedeterminadas. Asimismo, se mostró la viabilidad de una propuesta de transporte sostenible en el caso de grandesciudades como Lima.

La reunión, que se desarrolló en la sedecentral del MTC, contó con la presencia derepresentantes del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), el Centro Nacional de Estimación,Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred), las Fuerzas Armadas, el Ministerio delAmbiente, entre otros.