Siete acciones para fortalecer la seguridad vial en el país
Nota de prensa26 de marzo de 2018 - 12:00 a. m.
Con la finalidad de disminuir la alta tasa deaccidentes de tránsito en las carreteras del Perú, el Ministerio de Transportesy Comunicaciones (MTC) prevé ejecutar siete medidas sectoriales de carácternormativo, educativo, tecnológico y de infraestructura con el objetivo defortalecer las condiciones seguridad vial en las que se desarrolla eltransporte de pasajeros.
Elementos deseguridad
Reducir la incidencia de accidentes detránsito es una prioridad para el sector. En primer lugar, se trabaja en laelaboración de un anteproyecto de reforma normativa de la Ley de Contratacionesque permita la intervención inmediata del ministerio para fortalecer laseguridad vial en las carreteras.
En ese sentido, se realiza gestiones para lainclusión de una Disposición Complementaria Final al Decreto Supremo N°056-2017-EF, que modifica el Reglamento de Ley N° 30225, Ley de Contratacionesdel Estado, aprobado por Decreto Supremo por Decreto Supremo N° 350-2015-EF. Laidea es colocar vallas y otros elementos de seguridad sin necesidad de licitar,entrando directamente a un proceso simplificado de inversión.
En segundo lugar, tras revisar los 16contratos de concesión de carreteras que existen, se negociará con losconcesionarios una adenda para incluir entre sus obligaciones obras deseguridad vial. Para tal efecto, dicha adenda fue enviada a las empresas el 27de febrero a través del oficio múltiple N° 0005-2018-MTC/25, de la DirecciónGeneral de Transporte Terrestre.
Los puntos negros
En tercer lugar, se priorizará laintervención en aspectos de seguridad vial en los tramos estadísticamente identificadoscomo de riesgo existente por la ocurrencia de accidentes. Dicha priorización sedetalla en el Memorándum N° 230-2018-MTC/14, de la Dirección General de Caminosy Ferrocarriles. Los llamados 71 Puntos Negros están identificados y descritosen el Informe N° 726-2017-MTC/15.01, dela Dirección de Regulación y Normatividad, de la Dirección General deTransporte Terrestre; y en el Informe N° 003-2018-MTC/02.01/RMM, de laSecretaría Técnica del Consejo Nacional de Seguridad Vial.
Fortalecer laSUTRAN
Una cuarta medida tiene que ver conincrementar el presupuesto de la Superintendencia de Transporte Terrestre dePersonas, Carga y Mercancías (SUTRAN), para lo que se requerirá una norma queserá presentada al Congreso de la República. A través del Oficio N°045-2018-SUTRAN/01.2, dicha entidad presentó al MTC su Plan de Reestructuracióne inversiones.
Educación vial
Como quinto punto, se realiza un serioesfuerzo para sensibilizar a la población y cerrar la brecha de educación vialexistente entre peatones, pasajeros y conductores. Esto busca que se hagarespetar el derecho a convivir en un sistema de transporte seguro y eficiente.A través del Informe N° 002-2018-MTC/02.01, el Consejo Nacional de SeguridadVial detalló al ministerio su Plan de Capacitación en Seguridad Vial 2018, queincluirá sesiones con conductores, trabajadores del sector, sociedad civil,alumnos y profesores de instituciones educativas y población en general, endiferentes ciudades del país.
Responsabilidad deempresas
En sexto lugar, se está elaborando unProyecto de Ley de Fortalecimiento de la Seguridad Vial en el Perú, en cuyoarticulado destacan modificaciones para el Código Penal, según las cuales losfuncionarios, dueños, gerentes y responsables de las empresas de transporte tendránresponsabilidad penal en caso de accidentes por incumplimientos o faltas gravesque se cometan en las unidades de sus respectivas flotas. De esta manera, nosolo el chofer afrontaría responsabilidades penales.
Tecnología para laprevención
Finalmente, se exigirán mayores requisitos decomponentes tecnológicos para que una empresa pueda ingresar al negocio deltransporte de pasajeros. En ese sentido, junto al GPS –que ya se exige–,también los buses interprovinciales contarán con sistemas de prevención deaccidentes y de alerta a conductores, los cuales serán monitoreados por lasempresas y la SUTRAN.
En torno a ello, mediante laResolución Directoral N° 548-2018-MTC/15, de la Dirección General de TransporteTerrestre, se dispuso la publicación del proyecto de Resolución Directoral queaprueba la Directiva “Características Técnicas y Funcionalidades del Sistema deControl y Monitoreo Inalámbrico” en la web del MTC para que la ciudadanía hagallegar su opinión. El sector está evaluando los aportes para emitir la normadefinitiva.