Gracias al diálogo impulsado por el MTC, transportistas suspenden paro nacional que había sido convocado para el 24 de este mes
Nota de prensa19 de abril de 2018 - 12:00 a. m.
El diálogo delMinisterio de Transportes y Comunicaciones (MTC) con el Consejo Nacional deTransporte Terrestre (CNTT) dio como resultado la suspensión del paro nacionalconvocado para el 24 de este mes por dicho conglomerado de gremios detransportistas de carga y pasajeros.
Tras dos reuniones,realizadas ayer y hoy en la sede principal del ministerio, el ministro EdmerTrujillo y los dirigentes de los transportistas firmaron esta tarde un acta enla que se detalla dicha suspensión y se acuerda trabajar de manera conjuntapara tratar los pedidos de los agremiados. En las conversaciones tambiénparticiparon el viceministro de Transportes, Carlos Estremadoyro, y directoresdel ministerio.
En el documento,el CNTT, presidido por Javier Marchese, y sus bases regionales, que tambiénestuvieron representadas en las reuniones, se comprometieron a no realizar elmencionado paro nacional y a que seis de sus dirigentes integren una mesa detrabajo, la cual estará presidida por el despacho del Viceministerio deTransportes y en la que se analizarán los requerimientos de los transportistas.
Según seestipuló en el acta, el MTC presentará un informe sobre los avances yresultados del análisis de cada uno de los pedidos de los transportistas. Elprimer tema a tratar será el requerimiento de retiro de peajes. La reunióninicial de la mesa de trabajo quedó programada para el 24 de este mes en lasede principal del ministerio.
“Este es unproceso de diálogo que conlleva, a su vez, a cumplir un cronograma de acciones.La idea es llegar a acuerdos en beneficio del país”, sostuvo el ministroTrujillo.
El MTC también se comprometió ano convertir en norma definitiva el proyecto pre publicado mediante ResoluciónDirectoral N° 248-2018-MTC/15, referido a las especificaciones técnicas delsistema de alerta temprana para conductores. En tanto, se implementará unperíodo educativo hasta el 31 de diciembre de este año para el uso del GPS enel transporte de carga, mientras se evalúan otros mecanismos de control develocidad.
Asimismo, el sector dispondráque la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías(SUTRAN) inicie, en un plazo no mayor a 15 días, las acciones de fiscalizaciónuniversal de todos los vehículos que realicen transporte de pasajeros. Dichocontrol deberá poner énfasis en la fiscalización de las unidades ilegales. ElMTC también se comprometió a publicar dentro de 7 días el Decreto Supremo sobreel retiro de placas a los vehículos que transporten a pasajeros ilegalmente.
Además, el ministerio –segúnestipula el acta–, previa coordinación con la SUTRAN, prorrogará el proceso deregularización de sanciones hasta el 31 de diciembre próximo. Finalmente, losfuncionarios del sector se reunirán con representantes de los ministerios deEconomía y Finanzas (MEF) y de Energía y Minas (MINEM) para tratar ladevolución del Impuesto Selectivo al Consumo del Diesel y la reserva de carga,respectivamente.