MTC capacita a radiodifusores de Junín para promover la formalidad y reducir la piratería

Nota de prensa
Se informa a empresarios radiales sobre las acciones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones a favor de la radiodifusión Especialistas del MTC participan también en foro sobre telecomunicaciones

20 de abril de 2018 - 12:00 a. m.


El Ministerio de Transportes yComunicaciones (MTC) brindó capacitación a cerca de 30 empresarios radiales dela región Junín, con la finalidad de promover la actividad formal de losoperadores de telecomunicaciones y difundir el plan de trabajo para reducir yeliminar la piratería, entre otros temas. Se trató del segundo taller del añoque se dictó en el Centro de Atención al Ciudadano (CAC) de Huancayo, administradopor el sector. 

Con esa actividad, el MTCcontinúa desconcentrando sus servicios en las regiones y contribuye a capacitara los administradores radiales. En los CAC, que se ubican en 11 regiones delpaís, el ministerio también dicta talleres en forma periódica sobre temasrelacionados a la normativa, procedimientos y disposiciones de transportes ycomunicaciones.

El taller, denominado “Desarrollode las telecomunicaciones y las oportunidades para el progreso de las regiones”,fue dictado por especialistas de la Dirección General de Control y Supervisiónde Comunicaciones (DGCSC), unidad dependiente del viceministerio deComunicaciones del MTC.

Durante el evento se expuso undiagnóstico sobre la ilegalidad en el sector radial y se informó sobre el plande trabajo de la DGCSC para el año 2018, el cual se orienta a fortalecer estaárea de las telecomunicaciones. También se detallaron las acciones que serealizan para erradicar la informalidad, como la fiscalización e incautación deequipos de operadores piratas; y a favor de la aplicación de códigos de éticaen las actividades de radiodifusión.

Además, se difundieron estudioscientíficos realizados por entidades nacionales e internacionales quedemuestran la inocuidad de las radiaciones no ionizantes (RNI) de lastelecomunicaciones.  Según esasinvestigaciones, los límites de exposición se enmarcan en los estándares decalidad ambiental del país para radiaciones no ionizantes.

Por otro lado, los expertos de laDGCSC también participan hoy del “Foro RegionalDesarrollo de las Telecomunicaciones las Antenas y la Salud”, el cual se desarrollaen el Gobierno Regional de Junín.

En el certamen exponen además especialistas dela Dirección General de Asuntos Socio Ambientales (DGASA), del Fondo deInversiones en Telecomunicaciones (FITEL) y de la Dirección General deRegulación y Asuntos Internacionales de Comunicaciones (DGRAIC), quienesexplicarán las actividades que realizan a nombre del MTC para continuar desarrollandoel sector de las telecomunicaciones en beneficio de la población del país.