MTC y gremio de transportistas trabajan en solución de 14 puntos que afectan el transporte terrestre

Nota de prensa
Mesa de trabajo liderada por el viceministro Carlos Estremadoyro crea subgrupos para analizar el transporte de mercancías y de pasajeros

24 de abril de 2018 - 12:00 a. m.

Elviceministro de Transportes del Ministerio de Transportes y Comunicaciones(MTC), Carlos Estremadoyro Mory, y el gremio del Consejo Nacional de TransporteTerrestre (CNTT) instalaron una mesa de trabajo que en su primera sesión armódos sub-grupos en los que se busca solucionar las demandas de lostransportistas de mercancías y de pasajeros.      

Estremadoyro, expresóla voluntad del Gobierno de mejorar las condiciones sobre las que se desarrollala actividad de los transportistas, por lo que se estableció que en total serealizarán cinco reuniones de trabajo a la semana.

“Losencuentros empezaron este mismo martes por la tarde. La meta es lograrsoluciones conjuntas antes de 45 días”, aseguró el viceministro.

El presidentede la CNTT, Javier Marchese, y el grupo de transportistas que lo acompañó,plantearon catorce puntos de demandas. Ante ello, se decidió que en la plenariade la mesa de trabajo se traten cinco temas: la problemática de los peajes,devolución del Impuesto Selectivo al Consumo de Diésel, los problemas deinfraestructura y las carreteras Canta-Huayllay y Nazca-Ocoña.

También la renovaciónde licencias de conducir para mayores de 50 años y la ampliación del plazo parael proceso de regulación de multas de la Superintendencia de TransporteTerrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran).

El sub-grupode transporte de pasajeros está conformado por la Dirección General deTransporte Terrestre (DGTT) del MTC, la Sutran y se buscará la participacióndel Ministerio del Interior para, junto con los transportistas, tratar sobre elendurecimiento de la fiscalización por parte de Sutran para eliminar lainformalidad en el sector (incluido el retiro de placas a los vehículosinformales). Además, se buscará el archivamiento del proyecto de ley delauto-colectivo; y se analizará el proyecto de terminales terrestres.

En tanto, elsub-grupo de transporte de carga estará conformado por los transportistas y, porparte del MTC, representantes de la DGTT, la Autoridad Portuaria Nacional y elConsejo Nacional de Seguridad Vial.

También sebuscará la participación del Ministerio de la Producción y el Ministerio deEnergía y Minas. En esa mesa se trabajará sobre el establecimiento deauditorías de seguridad vial, restricciones al transporte de carga, el uso delGPS, el control universal de la velocidad, la posibilidad de brindarpreferencia de carga a los transportistas locales y los problemas existentes enlos terminales portuarios.

La instalaciónde la mesa de trabajo se efectuó pese a que grupos de transportistas afiliadosa la CNTT acataron un paro en Áncash, La Libertad, Piura y Cajamarca.