Gracias a la televisión digital terrestre, limeños podrán ver a la blanquirroja en el Mundial como si estuvieran en la cancha

Nota de prensa
La TDT brinda imágenes y sonido de alta definición y de manera gratuita. El 99.6 % de los televisores importados en el 2017 cuentan con sintonizador de señal digital En Seminario “Rumbo a Rusia 2018 con la TDT” del MTC, expertos japoneses, colombianos y brasileños detallaron experiencias exitosas de uso de televisión digital

24 de abril de 2018 - 12:00 a. m.

En sus casas, en restaurantes oen diferentes locales, los limeños y chalacos podrán ver los partidos quenuestra selección de fútbol disputará en el Mundial Rusia 2018 como siestuvieran en la misma cancha gracias a la imagen y sonido de alta definiciónque brinda la televisión de señal digital. Dicha señal es gratuita, setransmite de manera abierta y es captada por receptores con sintonizadordigital y antena.

“Este es un hito histórico anivel deportivo, pero también a nivel tecnológico”, destacó la viceministra deComunicaciones, del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), VirginiaNakagawa, sobre el próximo Mundial de fútbol, al que calificó como ocasiónpropicia para abordar el tema de la Televisión Digital Terrestre (TDT) en elPerú.

Nakagawa brindó esasapreciaciones en el Seminario Internacional de Experiencias Comparadas “Rumbo aRusia 2018 con la Televisión Digital Terrestre”, realizado hoy en Lima, organizadopor el MTC y en el que se detalló las acciones emprendidas por el sector orientadasa la implementación de la televisión de señal digital en el país.

“Estamos más que contentos decompartir los avances en este tema, pero estamos más felices porque el Perú vair al Mundial. La televisión digital ya está aquí y nos plantea grandes retos, quesuperaremos como nuestra selección superará los suyos en el Mundial”, sostuvoNakagawa.

El seminario, impulsado por laDirección General de Autorizaciones en Telecomunicaciones, del Viceministeriode Comunicaciones del MTC, y desarrollado en un conocido hotel de San Isidro,tuvo como objetivo promover la difusión de la TDT, teniendo en cuenta que seavecina el apagón analógico.

Como ha informado antes el MTC,el apagón analógico comenzará en el 2020 en Lima y Callao, y será progresivo entodas las regiones del país. En este sentido, la viceministra recalcó que el ministeriopromueve que se informe de forma adecuada al consumidor sobre qué tipo de señalcapta el televisor que este desea adquirir.

Experiencias exitosas

El evento fue inaugurado por laviceministra Nakagawa y contó con la presencia de Masahiro Takagi,representante de la Embajada de Japón en el Perú. Durante las ponencias seresaltó la importancia de que la ciudadanía conozca los beneficios y lasventajas de la implementación de la TDT en el Perú. Con ese fin, especialistasjaponeses, colombianos y brasileños detallaron las experiencias exitosas deluso de la señal de televisión digital en sus países.

Expuso el experto japonés HajimeSakamoto, de la embajada nipona. La delegación de expositores de Brasil estuvointegrada por Yasutoshi Miyoshi, miembro del Consejo del Foro SBTVD y directorgeneral de Comercial Hitashi, y Roberto Ramos Colletti, del Departamento deRadiodifusión Comercial del Ministerio de Comunicaciones. También se presentóMario Medina, coordinador técnico de la Autoridad Nacional de Televisión deColombia.

En el seminario, también seanalizó las perspectivas de avance de la TDT en el Perú, su impacto en losconsumidores y los retos que la señal digital plantea a los medios decomunicación. También participaron representantes del MTC, del InstitutoNacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la PropiedadIntelectual (INDECOPI), de la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios(ASPEC), de la Cámara de Comercio de Lima, de la Asociación Peruana deRadiodifusores de TDT y del Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú(IRTP).

En la página web www.tdt.pe se indica todo lo relacionado a la TDTy cómo puede ser captada. Por ley, desde el 2017 los televisores ofrecidos enventa y que no captan la señal digital deben lucir una etiqueta con esainformación. El 99.6% de los televisores importados durante el año pasadocuentan con sintonizador digital.