Ministro Trujillo: “estamos trabajando en la elaboración de un marco legal Ad hoc para la reconstrucción”

Nota de prensa
Titular del MTC señala que es necesario dar un mayor impulso a la inversión pública y privada para lograr materializar diversos proyectos

26 de abril de 2018 - 12:00 a. m.

El ministro de Transportes yComunicaciones, Edmer Trujillo Mori, señala que el Ejecutivo está trabajando enla confección de un marco legal ad hoc para ejecutar la Reconstrucción de lainfraestructura afectada el año pasado por el Fenómeno de El Niño Costero.

“Es evidente que hay una falla enel marco legal que actualmente tiene la Reconstrucción. Si seguimos lo que dicela Ley de Contrataciones, es una respuesta regular. Lo mismo sucede conInvierte.pe. Los estragos del fenómeno climático corresponden a un eventoextraordinario, por ello se debe reconstruir con una normativa extraordinaria”,indica el ministro.

Cabe recordar que el 2 de mayo elEjecutivo pedirá facultades legislativas al Congreso de la República. El temade la Reconstrucción estará considerado en ese paquete de normas.

Trujillo también explica que losministerios deben, a su vez, buscar su organización interna para laReconstrucción. “En el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) buscamostener una Unidad Ejecutora para la Reconstrucción. Si a Provias Nacional se lesuman labores de Reconstrucción a sus tareas, no avanzamos”, subraya el titulardel MTC.

“Tenemos 2,630 kilómetros decarreteras afectadas. Con una normatividad más resolutiva, en diciembre de esteaño podríamos tener 1,400 kilómetros rehabilitados. Hasta ahora solo se hanrecuperado 105 kilómetros. Eso es muy poco”, destaca Trujillo.

El ministro indica que continuaráconcertando y coordinando con los gobiernos regionales. Manifiesta que loimportante es avanzar con proyectos en beneficio de la población  y que el papel de la Contraloría General dela República es fundamental para resguardar cómo se invierten los recursos delEstado.

Impulso a la inversión y seguridad vial

Para el titular del MTC, esnecesario dar un mayor impulso a la inversión pública y a la privada. Para lainversión privada –explica– es vital revisar la Ley de Contrataciones delEstado para que el gasto público sea más ágil y efectivo. En lo referido a lainversión privada directamente vinculada a la infraestructura vial, expresó quees importante porque “el Estado no tiene recursos infinitos para elmantenimiento”. Aclara que la parte privada recupera su inversión con lospeajes.

“La red vial nacional abarcaaproximadamente 27 mil kilómetros y solo 7 mil de ellos están concesionados.Hay espacio, entonces, para más trabajo privado bajo la regulación del Estado”,señala Trujillo.

“En el MTC se han pactado 31concesiones. De ellas, 16 corresponden a carreteras. Tenemos que irperfeccionado los contratos e incluyendo responsabilidades vinculadas almantenimiento y a la seguridad vial mediante adendas”, detalla el ministro.