MTC invoca a redoblar esfuerzos para empoderar a las niñas en el uso de las Tecnologías de la Información
Nota de prensa26 de abril de 2018 - 12:00 a. m.
En el DíaInternacional de las Niñas en las Tecnologías de la Información y laComunicación (TIC), la viceministra de Comunicaciones del Ministerio deTransportes y Comunicaciones (MTC), Virginia Nakagawa, instó a las entidadespúblicas y privadas a trabajar en forma conjunta y coordinada para fortalecerel acceso a la tecnología y empoderar a las niñas en el uso de esasherramientas.
“Cuandonos referimos a las TIC o banda ancha, no se trata de algo abstracto: se tratade conectar a las personas digitalmente. Se requiere de varios elementos paraseñalar que un individuo está conectado digitalmente. El primero de ellos es lainfraestructura (redes de telecomunicaciones y dispositivos), el segundo es el contenidopuesto a disposición no solo en el idioma materno del individuo, sino tambiénen un lenguaje sencillo y entendible.
El terceroes la capacitación de la persona para que pueda usar las herramientas digitales(por ejemplo en medicina, para tener la historia clínica de un paciente en los centrosde salud la cual puede hacer llegar al médico competente que se ubica a milesde kilómetros; a los niños que pueden acceder a bibliotecas virtuales yprofesores de cualquier lugar del mundo, entre otros). A esos elementos en suconjunto podríamos llamarles Tecnologías de la Información y Comunicación(TIC)”, explicó Nakagawa.
Siademás esa parte integrante de la infraestructura de telecomunicaciones quecorresponde a esa conexión digital es percibida por el usuario como ‘”rápida” yle permite contar con una gran variedad de herramientas disponibles, le podemosdecir “banda ancha”.
Las niñas y las TIC
El DíaInternacional de las Niñas en las TIC se celebra cada año el cuarto jueves delmes de abril. Es una iniciativa de la Unión Internacional de Telecomunicaciones(UIT), organismo de Naciones Unidas especializado en el tema, que busca crearun entorno global que empodere y motive a las niñas y mujeres jóvenes aconsiderar carreras en el campo de las TIC.
En esecontexto, las entidades públicas y privadas deben ser parte fundamental delcambio de paradigma actual, y fomentar herramientas digitales, sabiendo que lasniñas de hoy son capaces de aprender mucho más rápido que las generacionespasadas.
Cultura Digital
Queremosque sean las pioneras en el uso eficiente de las TIC para informarse perotambién para que aprendan a cuidarse (en el mundo real e incluso en las redessociales), y que, usando proactivamente las herramientas digitales que ponemosa su disposición, entiendan que su rol en la sociedad de hoy y de mañana esprotagónico para llevarnos hacia un mundo mejor, próspero e inclusivo. Un mundoen el cual tengamos científicas, ingenieras y médicas, pero también uno en elcual ya no exista la violencia contra la mujer”, subrayó la viceministra.
Para alcanzaresa meta en Perú, trabajamos como Estado en establecer una Cultura Digital queempodere a las mujeres y en especial a las niñas desde el colegio, avanzandoprimero en poner la infraestructura de telecomunicaciones (con los proyectosdel FITEL y del MTC), pero sin dejar de lado los otros elementos que nospermitan tener un mejor país.
Para ello,también es necesaria la labor del sector privado como socio estratégico de laSociedad de la Información por lo que se les insta a ser parte de esainiciativa.