Fortalecer las acciones de seguridad vial es prioridad
Nota de prensa8 de mayo de 2018 - 12:00 a. m.
Reforzar la seguridad vial es una prioridad para el Ministerio deTransportes y Comunicaciones (MTC). Así lo enfatizó hoy el ministro EdmerTrujillo durante la presentación de sus lineamientos de gestión, expuestos antelos integrantes de la Comisión de Transportes y Comunicaciones del Congreso dela República.
En la sala Bolognesi del Palacio Legislativo, el titular del MTC anunció–entre otras medidas en pro de la seguridad vial– que a partir del próximo messe contará con un nuevo Reglamento del Sistema de Emisión de Licencias deConducir.
En lo relativo a las inspecciones técnicas vehiculares, adelantó que en diciembrede este año entrarán en vigencia un nuevo reglamento nacional y el manual de revisiones. Además,desde octubre del 2019 funcionarán un software definitivo y el centro de gestióny monitoreo tecnológico.
Para fiscalizar el transporte, dentro de dos meses estará listo el proyectode ley sobre gestión de terminales, que penalizará la conducta informal yuniversalizará el uso del GPS, cuya obligatoriedad para el transporte demercancías se dará a partir de enero del próximo año.
El ministro informó, además, que a lo largo de este año se completará larecopilación de información relacionada a seguridad vial en los 71 tramos dealta accidentabilidad identificados por el sector, también llamados puntosnegros. “Luego de ello se realizarán las intervenciones en las vías”, refirió.
“En estos meses también se firmarán con cada uno de los 16 concesionariosde infraestructura vial, la cláusula Progreso para mejorar la seguridad vial enesos tramos”, añadió.
Trujillo explicó que es fundamental forjar una sociedad educada ysensibilizada en materia vial. “El MTC trabajará de manera coordinada con elMinisterio de Educación para conseguir la obligatoriedad del curso de seguridadvial para primaria, secundaria y educación superior”, subrayó.
Refirió que en su gestión las acciones del sector estarán basadas en los pilaresde compromiso con servicio al ciudadano, concertación con las autoridadesregionales y locales, desconcentración de esfuerzos como paso previo a ladescentralización y lucha contra la corrupción.
Mejora de vías y transporteurbano
El titular del MTC, indicó que actualmente el 76% de la Red Vial Nacionalestá pavimentada y se trabajará para que en el Bicentenario de la Independenciadel Perú se alcance el 91.3%. “Para el 2021, la Longitudinal de la Sierra lucirácompletamente pavimentada, mientras que la Longitudinal de la Selva lo estaráal 96%”, destacó.
Trujillo también explicó que mientras se desarrollan los estudios de unanueva Carretera Central, el sector impulsa los proyectos de las vías alternascomo la carretera Huaura – Sayán – Oyón – Ambo/Río Seco – Huaura/Div. Cerro dePasco – Tingo María, y la Lima – Canta – Huayllay – Unish, que estaránoperativas para el bicentenario.
Además indicó que confía en que el Legislativo apruebe la ley de creaciónde la Autoridad de Transporte Urbano de Lima y Callao (ATU). Sobre el Metro deLima y Callao, subrayó que para la Línea 1 se incrementará la cantidad detrenes y se contará con 44 en el bicentenario. “En el 2021, el tiempo de esperapor tren se habrá reducido a 3 minutos y diariamente el sistema movilizará a510 mil pasajeros”, destacó.
Integración aérea yportuaria
El sector también trabaja para que el bicentenario encuentre al Perú con elTerminal Portuario General San Martín de Pisco ampliado y modernizado, con elpuerto de Salaverry concesionado y en obra, y con trabajos de dragado en elprimer tramo de la Hidrovía Amazónica, anunció Trujillo.
Asimismo, con relación al Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, losesfuerzos del MTC apuntarán a que en el bicentenario esté concluida la obra dela segunda pista de aterrizaje y se inicie la construcción del segundo terminalde pasajeros. Igualmente, se prevé que el tercer paquete de aeropuertos (Ilo,Jaen, Jauja, Huánuco, Chimbote, Yurimaguas, Rioja y Tingo María) haya sidolicitado antes del 2021.
Respecto al proyecto del Aeropuerto Internacional de Chinchero, el sector esperaque el Congreso apruebe la ley que lo viabiliza como obra pública. El procesode licitación –señaló el ministro– será encargado a la Organización de AviaciónCivil Internacional (OACI).
Ahorro a favor de todos losperuanos
El ministro resaltó que, como gestión sectorial, el MTC está realizandoajustes en el gasto de sus recursos ordinarios y directamente recaudados paragenerar un ahorro de S/ 271 millones al Estado.
“Comprendemos las necesidades de cada región, y es nuestro compromisotrabajar para satisfacer esas necesidades, pero los recursos del Estado no soninfinitos y hay que ir resolviendo los temas de manera progresiva”, puntualizóTrujillo.