Viceministra Nakagawa sustenta proyecto de ley para que MTC asuma rectoría en implementación y desarrollo de las TIC en favor de la población
Nota de prensa10 de mayo de 2018 - 12:00 a. m.
La viceministra de Comunicacionesdel Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), Virginia NakagawaMorales, sustentó el proyecto de ley que busca que esta cartera asuma larectoría de las acciones que promueven el uso, implementación y desarrollo delas tecnologías de la información (TIC) en el país.
La funcionaria explicó los alcancesdel Proyecto de Ley Nº 2144/2017-PE, que modificaría la Ley Nº 29370 deOrganización y Funciones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, ante losintegrantes de la Comisión de Descentralización, Regionalización, GobiernoLocales y Modernización de la Gestión del Estado del Congreso de la República.
“El proyecto de ley busca que elMTC sea el ente rector en el campo de las TIC. Necesitamos el marco normativoque nos permita liderar y articular las acciones a favor de la implementaciónde las TIC para darle valor a todo lo invertido y que se continúa invirtiendoen infraestructura de comunicaciones. Ello es la base que soporta tanto elcontenido como la capacitación, imprescindible para generar una real TIC”, subrayóNakagawa.
La mencionada iniciativa --presentadaante el Congreso por el Poder Ejecutivo el 15 de noviembre del 2017--, contienelas mejoras propuestas por la citada comisión. El texto plantea incorporar alas competencias del MTC, la articulación de políticas públicas integrales enel campo de las TIC, así como funciones para el desarrollo de la industria,servicios, contenidos y aplicaciones digitales.
Con el establecimiento de lanueva norma, el MTC cambiaría de nombre a Ministerio de Transportes yTecnologías de la Información y la Comunicación.
Durante su presentación, Nakagawaresaltó que algunos de los usos de las TIC que contribuirán al desarrollo delpaís son la teleducación, telemedicina, ciberseguridad, las ciudades inteligentes,entre otros. Como parte de sus aplicaciones, mencionó el proyecto pilotoCora-Cora (Ayacucho) para la enseñanza de matemática en las escuelas y eldiagnóstico médico por imágenes en centros de salud de Huaytará (Huancavelica).
“No se trata de proveer elservicio de internet nada más. Se trata de darle un valor positivo a ese acceso.Es decir, pasar de un esquema del mero internet de consumo a un esquema de internetde la producción: esa es la Revolución Digital que esperamos liderar”, aseguró laviceministra sobre las acciones que permiten aprovechar al máximo las TIC.
Además, destacó que de acuerdo ala información del Banco Mundial, las sociedades que hacen mayor uso de lasTIC, ganan en competitividad y en mejores indicadores económicos (PBI), asícomo se genera mayor bienestar al ponerse la tecnología al servicio delciudadano.
Gracias al uso de las TIC semejora la gestión del servicio de transporte, se accede a medios de educación, desalud remotos, de medio ambiente, el tratamiento de mensajes de alerta tempranay manejo ante el riesgo de desastres, entre otras importantes acciones.
Nakagawa resaltó que las mejorasal proyecto consideradas en la Comisión son oportunas debido a que brindan unamirada integral y acorde con las mejores prácticas internacionales.
Finalmente, se remarcó que lanorma propuesta, así como su implementación en dicho viceministerio nodemandará gastos adicionales al tesoro público.