MTC acelerará obras de reconstrucción gracias a nuevo marco legal propuesto por el Ejecutivo

Nota de prensa
Ministro Edmer Trujillo indica que legislación ad hoc permitirá iniciar obras de infraestructura directamente con estudios de ingeniería en zonas asoladas por el Fenómeno de El Niño Costero.

15 de mayo de 2018 - 12:00 a. m.

Graciasa la aplicación del nuevo marco legal ad hoc para la Reconstrucción propuestopor el Ejecutivo, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) podráacelerar la ejecución de las obras en las zonas del país que fueron afectadasel año pasado por los estragos del Fenómeno de El Niño Costero (FEN).

Asílo explicó el titular del MTC, Edmer Trujillo, quien hoy acompañó, en la sesiónde la Comisión de Constitución y Reglamento del Congreso de la República, alpresidente del Consejo de Ministros, César Villanueva, durante la sustentacióndel Proyecto de Ley Nº 2849/2017-PE, que propone delegar en el Poder Ejecutivola facultad de legislar en materia de Reconstrucción y cierre de brechas eninfraestructura y servicios.

Elmencionado proyecto de ley apunta a abreviar los procesos de contratación,disminuir las restricciones del sistema de inversiones del Estado, resolvertrabas relacionadas a saneamiento legal vinculadas a los temas culturales yambientales, y reducir requisitos para iniciar las obras de Reconstrucciónsolamente con estudios de ingeniería.

“Estenuevo marco legal dotará de celeridad a las obras y permitirá la ejecuciónrápida de inversiones. En suma, esta legislación es determinante para avanzaren el proceso de Reconstrucción y acelerarlo, sin seguir los caminos largos deun proyecto normal de ejecución. De esa manera, si se cayó un puente, se haceel estudio definitivo de ingeniería y se inicia la obra”, precisó el ministroTrujillo.

Explicótambién que el mejor avance de la Reconstrucción se da en las obras deviviendas y que ello obedece a que ese rubro se maneja a través de marco legalad hoc.

 

Cierrede brechas

“Ademásde la celeridad en la ejecución de las obras de Reconstrucción, el proyecto dedelegación de facultades también servirá para el tema del cierre de brechas, locual significa atender las necesidades de la población. Para ello es necesariohacer modificaciones a la Ley de Contrataciones del Estado y también, desde elpunto de vista de nuestro sector, mejorar el proceso de liberación de lospredios”, agregó el titular del MTC.

Enla sesión, realizada en el Hemiciclo del Congreso de la República, tambiénparticiparon los ministros de Economía, David Tuesta; Educación, Daniel Alfaro;y Vivienda, Construcción y Saneamiento, Javier Piqué. Asimismo, también asistióel director ejecutivo de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios, EdgarQuispe.