Vía Huancavelica – Lircay se convierte en eje integrador de las regiones Huancavelica, Ayacucho y Junín
Nota de prensa22 de mayo de 2018 - 12:00 a. m.
Luego de ser asfaltada, la carreteraHuancavelica – Lircay, cuya longitud total es de 71.95 km, se ha convertido en elnuevo eje vial que integra a las regiones de Huancavelica, Ayacucho y Junín, yconecta al sur y el centro del país. Los trabajos de mejoramiento fueron ejecutadospor el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) a través de ProviasNacional.
Así lo explicó hoy el presidentede la República, Martín Vizcarra, en Lircay, región Huancavelica, luego de supervisarla puesta en servicio de la vía. La mencionada carretera, que beneficia deforma directa a 198,427 personas, se conecta en Lircay con las rutas haciaHuancayo y Ayacucho.
La inversión realizada en elmejoramiento de la vía ascendió a S/ 492´035,678.10. Esta carretera mejorará laeconomía y la calidad de vida de los huancavelicanos porque a través de ella accederána nuevos mercados. Antes del asfaltado, el trazado era recorrido hasta en treshoras. Hoy la vía es cubierta en una hora y media.
El punto en el que se inicia lacarretera, conocido como Avenida Los Chancas, está a una altura de 3,687 metrossobre el nivel del mar (m.s.n.m.), en la provincia de Huancavelica. La víacontinúa en ascenso por las localidades de Ccechcca Huayco, Huaylacucho, PuebloLibre, Pampa Chacra, Cunyacc, Antacancha y Mina Mimisa, donde alcanza unaaltitud de 4,400 m.s.n.m. Luego, la pista atraviesa las zonas de Allato,Uchupampa y Ccaoccoy, para culminar en el distrito de Lircay (3,250 m.s.n.m.),en la provincia huancavelicana de Angaraes.
Un tramo de 485 metros deltrazado no ha podido ser asfaltado por estar ubicado en fallas geológicas. Alrespecto, el presidente Vizcarra anunció que el MTC, a través de ProviasNacional, evaluará las soluciones viales a ejecutar.