MTC impulsa Internet en localidades rurales
Nota de prensaMás de 223 localidades alejadas cuentan con este servicio gratuito

Fotos: MTC
29 de marzo de 2022 - 6:11 p. m.
En diálogo con el Boletín Informativo “Conectando Pueblos”, el viceministro de Comunicaciones, Fredy Tito Chura, señaló que las poblaciones rurales del Perú profundo son los beneficiados por disposición del Gobierno.
Al respecto, Tito Chura explicó que se trata del plan “Todos Conectados” que se desarrolla a través de tres proyectos de infraestructura y conexión a Internet, tales como el Centro de Acceso Digital, Espacios Públicos de Acceso Digital y Conecta Selva, todos ellos en las zonas más vulnerables del país.
“El impacto de este proyecto es inmenso. En Conecta Selva ya hemos culminado, por ejemplo, la implementación de 1269 instituciones públicas en las regiones de Amazonas, Loreto, Madre de Dios y Ucayali, lo que significa un avance importante”, subrayó.
En tanto, otro proyecto que viene trabajando el sector es la iniciativa de Decreto de Urgencia para conectar 13 010 instituciones educativas, con lo cual más de 430 mil estudiantes tendrán acceso a Internet en las zonas más alejadas del país.
El viceministro de Comunicaciones refirió que, de aprobarse, podría ponerse en marcha en agosto del presente año y se extendería hasta abril o mayo de 2023, lo que significará una inversión de S/ 2 millones.
De otro lado, al referirse al tema de la Red Dorsal de Fibra Óptica, el viceministro de Comunicaciones aseguró que está conectando a 180 capitales de provincia y, el MTC, proyecta unas 18 redes regionales, de las cuales, a la fecha, 6 ya se encuentran operativas, otras 7 quedarán listas hacia finales del 2022. Mientras, el próximo año se agregarán los 5 restantes.
Finalmente, el viceministro de Comunicaciones destacó la importancia de la conectividad en estos tiempos. “Hoy, con esta pandemia, nos hemos dado cuenta que la conectividad es importante. Estamos contribuyendo para que todas las localidades más alejadas de nuestro país tengan las mismas oportunidades en acceso a la información que el resto del país. Si tenemos oportunidad de información, entonces podemos acceder a salud, educación y libertad de opinión”, precisó.