MTC deja inoperativas dos radios ‘piratas’ en Carabayllo y Huarochirí

Nota de prensa
A través de la Dirección General de Fiscalizaciones y Sanciones en Comunicaciones se incautaron equipos de radio en dos operativos con la participación de la Policía y el Ministerio Público

Fotos: MTC

MTC

14 de febrero de 2022 - 6:28 p. m.

Continuando con los operativos del plan anual de fiscalización 2022 que realiza el Viceministerio de Comunicaciones contra los medios de comunicación ilegales, esta vez el personal de la Dirección General de Fiscalizaciones y Sanciones en Comunicaciones desbarató dos radioemisoras clandestinas.

Se trata de radio La Única (94.5 MHz), cuyos equipos estaban instalados en el cerro Barrenechea, en el distrito de Carabayllo, en Lima, y radio La Otra (97.4 MHz) que operaba en el distrito de Ricardo Palma, provincia de Huarochirí.

El viceministro de Comunicaciones, Virgilio Tito Chura, sostuvo que las intervenciones se realizaron con medidas cautelares, con la participación del Ministerio Público y la Policía Nacional del Perú, dejando inoperativas a las dos ilegales estaciones de radio.

Tito Chura condenó el funcionamiento de estas radios ‘piratas’ porque utilizan bandas de frecuencias no autorizadas por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), incrementando la informalidad y generando desorden. Precisó que estas acciones ilegales de los medios “piratas” constituyen delito de hurto agravado del espectro radioeléctrico, pues generan interferencias en las señales de las radioemisoras formales y ocasionan considerables pérdidas económicas al Estado.

Durante las dos intervenciones se lograron incautar diversos equipos, entre ellos dos antenas espiras Dipolo, dos transmisores moduladores, dos mezcladoras, dos amplificadores y un micrófono, manifestó.

Por su parte, el director general de Fiscalizaciones y Sanciones en Comunicaciones, Miguel Ontiveros, indicó que las radios informales también pueden generar interferencias contra las comunicaciones aeronáuticas. “Esto representa un gran peligro a la seguridad pública, por ello el MTC utiliza equipos con tecnología avanzada para apagar esas señales ilegales”, puntualizó.

Se recuerda que usar el espectro radioeléctrico sin autorización del MTC constituye delito de hurto agravado previsto en el Código Penal, el cual es sancionado con prisión efectiva de hasta 8 años de cárcel y multas que van desde los S/ 138 460 hasta los S/ 230 000.

De otro lado, contratar espacios de publicidad en medios ilegales también está tipificado como infracción administrativa grave, que se sanciona con multas desde S/ 46 460 a S/ 138 000.