Ministro Juan Silva inspeccionó terreno del futuro aeropuerto de Huancavelica para impulsar su ejecución

Nota de prensa
Destacó la necesidad de que el gobierno regional elabore los estudios complementarios para continuar con la obra.

MTC

12 de noviembre de 2021 - 2:29 p. m.

Con el objetivo de que la región Huancavelica cuente con su anhelado aeropuerto, el ministro de Transportes y Comunicaciones, Juan Francisco Silva, llegó a la comunidad Ccochaccasa, en el distrito de Acoria, donde se proyecta construir la instalación aérea.

En el lugar, se coordinaron acciones entre el Gobierno Regional de Huancavelica, entidad a cargo de la unidad ejecutora del proyecto, y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, sector que promueve el desarrollo de la infraestructura aeroportuaria. En la actividad participó el gobernador regional Maciste Díaz.

“La construcción del aeropuerto de Huancavelica será el despegue de la región. Vamos a impulsar su ejecución. El Gobierno Regional de Huancavelica debe realizar los estudios complementarios y desde el MTC los vamos a apoyar con la asesoría de nuestros especialistas”, sostuvo Silva Villegas.

Algunos de los estudios complementarios que se requieren elaborar antes del expediente técnico de la obra tienen que ver con el tema aeronáutico. Estos permitirán definir la longitud real de la pista y el tamaño de la aeronave que operará en el aeropuerto.

Además, se deben definir y diseñar las obras adicionales de acceso y liberación de interferencias; realizar un estudio de hidrología y drenaje, pues la pista de aterrizaje propuesta en el estudio de perfil afecta tres quebradas; realizar el diagnóstico predial y saneamiento físico legal de los terrenos necesarios para el futuro aeropuerto, entre otros estudios.

Audiencia descentralizada

La jornada de trabajo de Silva en esta región del sur incluyó su participación en la segunda audiencia descentralizada de la Comisión de Transportes y Comunicaciones del Congreso de la República titulada “Retos y Oportunidades para el Sector Transportes y Comunicaciones en la región Huancavelica”.

"Hemos venido con todo un equipo de técnicos del MTC para escuchar las demandas y necesidades de las autoridades, además para tomar decisiones. Estamos trabajando con los congresistas y alcaldes", manifestó Silva.

En la audiencia, los especialistas de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), del Programa Nacional de Telecomunicaciones, Provías Nacional, Provías Descentralizado y la Dirección General de Programas y Proyectos en Transportes expusieron las acciones que realiza el sector para continuar con la mejora de la infraestructura vial y de telecomunicaciones para la región Huancavelica.

El ministro Silva anunció que en el 2022 se lanzará, a nivel nacional, un programa de puentes de pequeñas longitudes. El MTC transferirá los respectivos recursos a las municipalidades. Además, evaluará la calidad técnica de los trabajos y el tiempo demandado en la ejecución de la obra.