Congreso de Transporte y Seguridad Vial empieza este jueves en Iquitos
Nota de prensaEl evento reunirá a diversos actores del sector transporte y autoridades locales. Se abordarán temas de integración terrestre, fluvial y de conectividad.
Fotos: MTC
19 de octubre de 2021 - 8:15 a. m.
El I Congreso Descentralizado de Transporte y Seguridad Vial, organizado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), se inaugura este jueves en la ciudad de Iquitos con la participación del ministro del sector Juan Francisco Silva. Dicho evento se realizará en seis regiones del país a lo largo de 11 fechas.
En la capital loretana, el importante certamen se llevará a cabo el 21 y 22 de octubre en el auditorio de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana.
Para el MTC, la Amazonía requiere urgentemente la integración a nivel terrestre y fluvial debido a que existe una alta brecha de infraestructura y servicios para que la movilidad sea eficiente y segura, tanto de carga como personas. La conectividad digital también es una de las prioridades del sector en esta región.
Por ello, es importante diseñar estrategias que ayuden a mejorar el desarrollo de inversiones optimizando la disponibilidad de recursos públicos. Ese es uno de los objetivos de este congreso.
El evento contará con la presencia de los principales actores del MTC, autoridades políticas locales y regionales, así como también del público usuario en general. Luego de Iquitos, el I Congreso Descentralizado de Transporte y Seguridad Vial se desarrollará en Cajamarca, Huánuco, Lima, Arequipa y Ayacucho, en esta última será la clausura.
El director de Seguridad Vial del MTC, Pedro Olivares, explicó que la actividad de transporte en el país enfrenta desafíos para conectar mejor con las ciudades con el propósito de mejorar la producción nacional, acercando y creando mercados y posibilitando la llegada de más servicios a las personas.
“Se requiere esfuerzos conjuntos entre el gobierno nacional, regional y local para que las ciudades tengan un mejor sistema de transporte y se cuide la vida previniendo siniestros de tránsito”, sostuvo Olivares.
Cabe señalar que el congreso se efectuará de manera presencial y virtual, lo que permitirá que el público pueda seguir el evento a través de las redes sociales oficiales del MTC en YouTube y Facebook.
Se tocarán diversos temas que buscan generar soluciones a partir del estado actual del sector a nivel nacional, como el desarrollo de inversiones conjuntas, la problemática de los sistemas de transporte en el país, la seguridad vial con enfoque integral y los sistemas de emisión de licencias de conducir.