Puerto de Paita se prepara para recibir a embarcaciones de mayor capacidad

Nota de prensa
En este terminal marítimo se realizan trabajos de dragado para incrementar la profundidad del fondo marino de 12 a 14 metros, lo que permitirá el arribo de embarcaciones más grandes.

Fotos: MTC

MTC

17 de octubre de 2019 - 4:02 p. m.

El funcionamiento del Terminal Portuario de Paita continúa con su proceso de optimización. Como parte de la segunda etapa del proyecto de modernización de esta infraestructura marítima, se realiza el dragado del puesto de atraque, canal de acceso y la zona de maniobras para incrementar la profundidad en estas áreas de 13 a 14 metros.

Estas condiciones permitirán la llegada de barcos de 350 metros de eslora que cargan hasta 13 mil TEUS (cada TEU es equivalente a un contenedor de 20 pies). En la actualidad, llegan al puerto naves de 280 metros de eslora con capacidad de hasta 10 mil TEUS.

Los trabajos de dragado fueron supervisados por el jefe de Estado, Martín Vizcarra, el viceministro de Transportes, Carlos Estremadoyro, y especialistas de la Autoridad Portuaria Nacional (APN), organismo público del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).

“Ahora, el movimiento de este puerto bordea los 300 mil contenedores al año y nosotros continuamos ampliando la capacidad del terminal para que ingresen barcos mucho más grandes”, sostuvo el mandatario, quien recordó que -hace diez años- se trasladaban 50 mil contenedores al año.

Además, Vizcarra anunció que el MTC mejorará las condiciones de la vía para permitir un adecuado acceso al puerto. De esta manera, el trazado tendrá una menor pendiente y no cruzará la ciudad de Paita.

La inversión total para dichas intervenciones supera los US$ 311 millones. La segunda etapa también comprende la adquisición de una grúa pórtico y dos de patio, herramientas que agilizarán el embarque y desembarque de la carga.

En la actualidad, esta instalación marítima de Paita tiene capacidad para almacenar 504 contenedores refrigerados, y será ampliada a 840 unidades en diciembre de este año.

Asimismo, durante la primera etapa del proyecto se construyó el amarradero de 300 metros de largo, la losa de muelle de concreto armado, el patio de almacenamiento y el área de respaldo de 12 hectáreas. También se reforzaron los pilotes del muelle y se le instaló un sistema de defensa, así como nuevas bitas de amarre.

Puerto que beneficia a todos

El proyecto de modernización del Terminal Portuario de Paita incluye obras de educación que benefician a los residentes de su área de influencia. Por ello, se inauguró el nivel inicial del colegio Fe y Alegría N° 81.

El plantel se ubica en el asentamiento humano Miraflores del distrito de Paita y albergará a 300 alumnos de entre tres y cinco años, quienes recibirán educación gratuita y de calidad.

La construcción de las nueve aulas, servicios higiénicos, dos patios, veredas exteriores, un aula de psicomotricidad, un comedor, depósitos y otros ambientes demandó S/ 3.8 millones. Este centro educativo continuará ampliándose. Se construirán ambientes para el dictado de clases para los niveles primaria y secundaria.

La construcción del colegio Fe y Alegría N° 81 se realizó con los S/ 23 millones que la APN transfirió al Fondo Social del Terminal Portuario de Paita.

Más temprano, el mandatario y el viceministro Estremadoyro supervisaron la culminación de la carretera División Bayóvar-Sechura, cuya extensión es de 29.1 kilómetros y es ejecutada por el equipo de Reconstrucción con Cambios del MTC.