Ministra María Jara: “De enero a agosto de 2019 hemos ejecutado S/ 4072 millones en inversiones, 22% más que el año pasado”

Nota de prensa
Titular del MTC sostuvo que el rol rector del sector se traduce en generar políticas que permitan la sostenibilidad de las inversiones.

Fotos: MTC

MTC

6 de setiembre de 2019 - 8:40 a. m.

La titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), María Jara Risco, sostuvo que rol rector que ejerce su sector en el desarrollo de proyectos de infraestructura se traduce en políticas que dan sostenibilidad a las inversiones.

“El MTC cuenta con un presupuesto realmente importante, más de S/ 9 mil millones en 2019, de los cuales, de enero a agosto, hemos ejecutado S/ 4072 millones en inversiones, esto es, 22% más que el año pasado”, precisó la ministra durante su participación en el foro “Empresariado y competitividad” organizado por la Cámara de Comercio Suiza en el Perú.

Añadió que, al 2021, esta gestión gubernamental llevará la Red Vial Nacional (RVN) pavimentada de 76% del total al 90%, es decir, 24 112 km.

En otro momento, la funcionaria destacó la importancia de la inversión privada para hacer realidad los proyectos portuarios, aeroportuarios y de carreteras, que la ciudadanía requiere para mejorar su calidad de vida.

“Actualmente, contamos con una inversión acumulada sobre infraestructura concesionada de S/ 27 316 millones. Destacan las mejoras en la Línea 1 del Metro de Lima, los avances en la Línea 2, el Terminal Sur del Puerto del Callao, la Doble Calzada de la Panamericana y la modernización del Puerto de Salaverry”, dijo.

Respecto a inversiones en puertos, la titular del portafolio resaltó que, en el terminal liberteño, hace solo unas semanas, se envió la primera carga de contenedores de agroexportación.

En cuanto a infraestructura aeroportuaria mencionó que próximamente se lanzará el tercer grupo de 8 aeropuertos regionales.

“Además, trabajamos en obras valiosas como el aeropuerto verde de Cusco (Chinchero), esta obra tiene que ser desarrollada por ustedes, es un megraproyecto que significa US$ 2400 millones, los operadores aéreos piden un nuevo terminal, que permita mayores vuelos y en eso estamos”, comentó la ministra a los empresarios asistentes.

Sobre vías, la ministra se refirió al “Qhapaq Ñan del siglo XXI”, que es un programa de S/ 20 mil millones que apunta a asfaltar 15 mil km de vías departamentales.