MTC invierte más de S/ 100 millones en la rehabilitación de 16 puentes en Áncash

Nota de prensa
Equipo Especial de Reconstrucción con Cambios instalará estructuras definitivas en las zonas afectadas por El Niño Costero en 2017. Estas obras benefician a más de 58 mil ancashinos de ocho provincias.

Fotos: MTC

MTC

22 de agosto de 2019 - 11:11 a. m.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través de su Equipo Especial de Reconstrucción con Cambios (EERCC), invierte más de S/ 100 millones en la instalación de 16 puentes definitivos que mejorarán la transitabilidad de 58 mil ciudadanos ancashinos.

Las obras comprenden la habilitación de accesos, señalización y elementos de seguridad en las estructuras ubicadas en Santa, Huaylas, Asunción y Mariscal Luzuriaga. Así como Antonio Raymondi, Casma, Pallasca y Sihuas.

El sector entregó la totalidad de terrenos que se utilizarán para ejecutar estas obras. De esta manera, se procederá a realizar los estudios técnicos correspondientes, para luego dar inicio a los trabajos.

Los puentes más largos, Tambar y Winton, de 105 metros cada uno, se construirán en el distrito de Moro, provincia de Santa. La reconstrucción de estos viaductos facilitará el comercio de yuca, maíz, frijol, caña de azúcar, entre otros productos agrícolas que se siembran en el lugar, y agilizará el traslado del ganado que se cría en la zona.

Además, permitirá el ingreso de más turistas a la Fortaleza de Kiske y otros atractivos locales como los Paredones, La Huaca, Cerro San Cristóbal, Vinchamarca, Siete Huacas, el monumento arqueológico de Limonhirca y el Cerro Huarcós. Los productores de vino y pisco también se verán beneficiados.

En la provincia de Santa se construirán también los puentes Solvin, Vinchamarca y Quillhuay. En Huaylas se instalará el puente Pinku Uran. En Asunción, las estructuras Chucpin y Arma; y en Mariscal Luzuriaga, el Collota.

En Antonio Raymondi se colocará el puente Aczo; en Casma, el Huanchuy; en Pallasca, los puentes Conchucos, Huataulio y Mayas; y en la provincia de Sihuas, el Guaguancu y Asteria.