MTC supervisó avances en los proyectos de banda ancha en Tacna y Moquegua

Nota de prensa
Se beneficiarán cerca de 36 mil ciudadanos de 118 localidades rurales de ambas regiones. Además, permitirá la conectividad de 210 instituciones públicas.

Fotos: MTC

MTC

21 de mayo de 2021 - 9:00 a. m.

El viceministro de Comunicaciones, Diego Carrillo, y el director ejecutivo del Programa Nacional de Telecomunicaciones (Pronatel), Carlos Lezameta, supervisaron en Tacna y Moquegua los avances en la implementación de los nodos de transporte y de acceso de los proyectos regionales de banda ancha, así como la verificación del funcionamiento del Internet en las primeras instituciones públicas abonadas.
Junto al equipo técnico encargado del proyecto, en el distrito de Tacna, ambos funcionarios recorrieron las instalaciones del Centro de Operaciones de la Red (NOC) de Transporte y, a través de las pantallas de monitoreo, constataron los puntos de acceso, la velocidad en los puntos, el sistema de gestión, entre otros.
Posteriormente, en el distrito de La Yarada los Palos, visitaron el nodo de la red de acceso, donde se pudo constatar el progreso de las obras de construcción e instalación de la fibra óptica.
Asimismo, ambos funcionarios han verificado el funcionamiento del Internet en la posta médica La Yarada y en el colegio Alfonso Eyzaguirre, dos de las primeras instituciones públicas beneficiarias del Proyecto de Banda Ancha para la región Tacna.
Este proyecto beneficiará a cerca de 16 mil ciudadanos de 52 localidades rurales. Además, permitirá la conectividad de 103 instituciones públicas, entre ellas 24 establecimientos de salud, 11 dependencias policiales y 68 locales escolares.
Dicho proyecto tiene un avance físico de 96.43% en la red de transporte y de 73.91% en la red de acceso, con lo cual se instalará un total de 573 kilómetros de fibra óptica, que permitirá la conexión libre y gratuita al Internet e Intranet de alta velocidad.
Proyecto Regional Moquegua
Finalmente, la comitiva del MTC y Pronatel llegó a la región Moquegua, donde constató que se encuentra en funcionamiento el Internet del proyecto en la comisaría del distrito El Algarrobal.
Además, recorrieron el nodo de acceso y el nodo de transporte instalados en este distrito, cuya operación permitirá beneficiar a casi 20 mil moqueguanos de 66 localidades rurales, así como a 107 instituciones públicas (69 colegios, 29 centros de salud y nueve comisarías).
Este proyecto tiene un avance físico del 100% en la red de transporte y de 64.15% en la red de acceso, con lo cual se instalará un total de 573 kilómetros de fibra óptica, que permitirá la conexión libre y gratuita al Internet e Intranet de alta velocidad.
Plazas rurales con Internet
Tanto el proyecto de Tacna como el de Moquegua contarán con zona WiFi libre en las plazas rurales de sus localidades beneficiaras, con lo cual los ciudadanos podrán acceder a Internet de manera gratuita. Las primeras plazas se conectarán en las siguientes semanas de manera progresiva y permitirá democratizar el acceso libre al Internet desde los espacios públicos.
Además, en el marco del plan Todos Conectados, se implementarán Centros de Acceso Digital (CAD) en estas dos regiones, los cuales contarán con computadoras e Internet, a fin de contribuir con el desarrollo de habilidades digitales, ampliar el acceso a Internet y hacer un mejor uso de ese servicio.