Perú liderará grupo de trabajo sobre tecnologías de la información de comisión asesora de la OEA
Nota de prensa26 de mayo de 2018 - 12:00 a. m.
Perú, a travésdel Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), asumirá la vicepresidenciade grupo de trabajo sobre tecnologías de la información y la comunicación (TIC),parte importante de comisión asesora de la Organización de los Estados Americanos(OEA). Así lo anunció la viceministra de Comunicaciones, Virginia Nakagawa.
“Será muybeneficioso para nuestro país integrar la dirección de este grupo. Podremosintercambiar experiencias e información sobre temas tan relevantes como políticas públicas para el crecimiento de laBanda Ancha, conectividad, Economía Digital, así como respecto a lasTecnologías de la Información y la Comunicación con países que tienen grandesavances en este campo”, destacó la viceministra.
El mencionadogrupo de trabajo integra el Comité Consultivo Permanente (CCP. I), el cual esparte de la Comisión Interamericana de Telecomunicaciones (CITEL) de la Organizaciónde los Estados Americanos (OEA).
Acompañarán aPerú en la dirección del equipo que abordará el tema de las TIC, representantes de Estados Unidos, con los quese compartirá la vicepresidencia, y de Canadá, que ejercerá la presidencia.
Ese fue uno delos acuerdos que se alcanzó durante la 32 Reunión del Comité ConsultivoPermanente I (CCP. I): Telecomunicaciones / Tecnologías de la Información y laComunicación de la CITEL de la OEA. El evento se clausuró el jueves 24 luego decuatro días de trabajo y debate.
Reestructuración del CCP I
La organizacióndel CCP. I, la cual es presidida por Perú, fue reestructurada con el objetivode actualizar sus temáticas e incluir novedades en la agenda como las TIC y lainclusión digital. Los cuatro grupos de trabajo y tres Ad Hoc fueron fusionadosen dos.
“Cambiar laestructura de los grupos de trabajo nos ha permitido modernizarlos. Se haorientado la temática a novedosas aristas que requieren de desarrollo en elámbito de las políticas públicas como son la atención a la brecha digital, a lapromoción de la banda ancha, el empoderamiento de las niñas en el mundo de lasTIC, el tratamiento de equipos móviles robados, la mitigación y riesgo dedesastres, entre otros”, sostuvo la viceministra de Comunicaciones.
Comoconsecuencia de la reestructuración de los grupos de trabajo, el Perúparticipará activamente en los temas de prevención de desastres y mitigación deriesgos, infraestructura y conectividad, y Smart City e innovación tecnológica.
Enfoque global
Perú ejercedesde este año y hasta el 2021 la presidencia del CCP. I, según se acordó en laSéptima Asamblea Ordinaria de la CITEL realizada en Buenos Aires, Argentina, del13 al 15 de marzo.
El CCP. I,también lo integran más de cien miembros asociados provenientes de la industriade las telecomunicaciones, internet, medios electrónicos, entre otros. Eltrabajo de esta comisión es importante porque contribuye a que sus integrantesarmonicen sus políticas públicas sobre telecomunicaciones y tecnologías de lainformación.
En el cierrede esa importante reunión regional americana participaron Brahima Sanou,director de la Oficina de Desarrollo de la Unión Internacional deTelecomunicaciones (UIT), y Óscar León, secretario ejecutivo de la ComisiónInteramericana de Telecomunicaciones (CITEL).