Nivel de intensidad de ondas electromagnéticas en antenas de Cusco están por debajo del límite permitido

Nota de prensa
MTC realizó mediciones para verificar los efectos y dar tranquilidad a la ciudadanía.

Fotos: MTC

MTC

23 de diciembre de 2020 - 6:59 a. m.

VIDEO - ANTENAS Y MEDICIÓN DE SEÑAL: https://we.tl/t-NLmryhhy0i

El nivel de intensidad de campo de las ondas electromagnéticas que emiten las antenas de radiodifusión, telefonía móvil e Internet en Cusco están por debajo del límite máximo permisible establecido a nivel internacional. Así lo evidencia la última medición realizada el pasado fin de semana en distintos puntos de la región.

Ingenieros de la Estación de Control de Espectro Radioeléctrico Cusco del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) realizaron mediciones en el Cerro Picchu, en el distrito de Lucre, en Quispicanchi y en la Plaza de Armas de Cusco.

Los resultados concluyen que las radiaciones no ionizantes de los principales servicios de telecomunicaciones no superan el 1% de los niveles referenciales máximos establecidos para los estándares de calidad ambiental internacional. Se considera incumplimiento cuando supera el 100%.

“La ciudadanía debe estar segura de que las ondas electromagnéticas no tienen efectos negativos. El MTC realiza mediciones constantes y hemos verificado que todas las señales están dentro del estándar permitido. Ello da seguridad para seguir instalando más antenas que ayuden a reducir la brecha digital”, sostuvo Ángel Paz, director general de Fiscalizaciones y Sanciones en Comunicaciones.

Las antenas de telecomunicaciones benefician a la población y se necesitan instalar más en todo el país. En Cusco existe un déficit de más de 330 estaciones base (estructura donde se colocan antenas) para permitir que más familias estén conectadas.

Del 2016 al 2020, se han realizado en el Cusco más de 670 mediciones de las ondas electromagnéticas de las antenas de servicios públicos de telecomunicaciones con el propósito de proteger la salud pública y la calidad ambiental.

“Hemos visto que hay una localidad que está a 40 minutos del centro histórico, donde hemos tenido problemas para conectarnos al Internet desde los teléfonos móviles. El compromiso del ministerio es asegurar que esa expansión de antenas se haga resguardando la no afectación a la salud de las personas”, sostuvo el funcionario del MTC.

Las antenas son beneficiosas para todas las comunidades porque permiten que la población pueda estar comunicada, tenga acceso a una mejor educación y eleve su calidad de vida. Es necesario cuidar la infraestructura para que más peruanos accedan a mejores servicios de conectividad digital.