Viceministro Caiguaray: “La habilitación del 100% del aforo del tren a Machu Picchu impulsa el turismo y la reactivación económica”
Nota de prensaOperador del tren local prestará servicios en la misma cantidad de frecuencias que operaban antes de la pandemia. Medida permitirá trasladar hasta 2 200 personas





Fotos: MTC
30 de noviembre de 2020 - 7:03 p. m.
El impulso a la reactivación económica es uno de los principales objetivos del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). Además, atiende los pedidos de diálogo de los ciudadanos del interior del país. Por ello, el viceministro de Transportes, Paúl Caiguaray, participó de una mesa técnica en Machu Picchu Pueblo en torno al servicio de transporte del tren local.
El viceministro afirmó que una de las obligaciones del MTC es generar las condiciones para reactivar el turismo. En este marco, recordó que en la víspera se publicó la resolución ministerial Nº 0869-2020-MTC/01, la cual permite que los operadores del servicio de transporte ferroviario, que trasladen pasajeros entre localidades contiguas, utilicen el 100% de su aforo, siempre que cumplan con las condiciones sanitarias.
“Hace varias semanas trabajamos con el Ministerio de Salud para habilitar el 100% del aforo del tren local a Machu Picchu Pueblo. El aforo total ya está permitido. Nos interesa la reactivación del turismo nacional, pero también la salud de ustedes, de los residentes que se trasladan”, dijo Caiguaray a los representantes de asociaciones empresariales del sector turismo que participaron de la reunión que se llevó a cabo en el teatro de Aguas Calientes, distrito de la región Cusco.
El titular del Viceministerio de Transportes detalló que el incremento del aforo de los trenes al 100% permitirá que una mayor cantidad de ciudadanos locales y turistas nacionales pueda viajar. “La habilitación del 100% del aforo del tren a Machu Picchu impulsa el turismo y la reactivación económica”, manifestó.
Detalló que con esta medida, autorizada por el MTC, se podrán trasladar hasta 2 200 personas. Precisó que antes de iniciarse la pandemia se trasladaban 3 000 personas, y durante la cuarentena se llegó a trasladar a 1 100.
Al encuentro también asistieron la viceministra de Turismo, Lyda García; el gobernador del Cusco, Jean Paul Benavente; el alcalde de Machu Picchu, Darwin Baca; y representantes de la Presidencia del Consejo de Ministros, del Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositran), congresistas de la región Cusco, y de los operadores Perú Rail e Inca Rail.
El representante de la primera empresa operadora afirmó que la estación de Piscacucho se pondrá en servicio en mayo, mientras que la estación de Chilca y Tancac harán lo propio en abril.
Y como parte de las consultas de los residentes de Machu Picchu, el viceministro de Transportes informó que la carretera Santa María-Santa Teresa, la cual es una vía alterna para llegar a Machu Picchu, está incluida en el presupuesto del MTC para el 2021. El sector ya cuenta con el comité de selección que se encargará del proceso y se proyecta iniciar la obra en julio del próximo año.
Representantes del sector continuarán participando en la mesa técnica para atender las demandas de los residentes de Machu Picchu Pueblo en relación al transporte en tren.