Servicios de telecomunicaciones en zonas rurales mejorarán con el arrendamiento de frecuencias
Nota de prensa

Fotos: MTC
28 de mayo de 2019 - 11:48 a. m.
Debido al incremento de la demanda del espectro radioeléctrico originada en los últimos años, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) dispuso el arrendamiento de bandas de frecuencias con el objetivo de optimizar el uso y aprovechamiento de este recurso escaso.
A través del Decreto Supremo N° 015-2019-MTC, publicado hoy, se aprueba la norma que regula el arrendamiento de bandas de frecuencia de espectro radioeléctrico para la prestación de servicios públicos de telecomunicaciones.
Esto fue posible luego de un proceso de prepublicación y comentarios con la activa participación de expertos en el tema y de los ciudadanos. De esta forma, se brindará más servicios de telecomunicaciones a los peruanos, sobre todo en zonas rurales y de preferente interés social.
“Esta figura es un mecanismo que permite alquilar, de manera temporal, parte de las frecuencias que una empresa tiene asignadas. Quiere decir que, si un operador no las usa en toda su capacidad, otro puede solicitar el arrendamiento, darle mayor valor y así ofrecer nuevos servicios”, explicó la viceministra de Comunicaciones del MTC, Virginia Nakagawa.
Esta nueva norma permitirá maximizar el aprovechamiento del espectro, mejorar y ampliar la oferta de servicios de telecomunicaciones en el país. “Desde 1998, han pasado 21 años para contar con una norma que permita dinamizar el uso del espectro radioeléctrico, arreglar distorsiones y establecer un procedimiento predecible, transparente y con criterios objetivos”, agregó Nakagawa.
La aplicación de la normativa estará sujeta a metas de uso, cobertura, mejora de servicios, conectividad gratuita a entidades a favor de la población, y será obligatorio para empresas que no presenten mejoras en sus indicadores de uso del espectro.
Asimismo, regula los requisitos, procedimientos, plazos y condiciones para el permiso del arrendamiento de frecuencias, así como para su modificación y/o renovación, lo cual tiene como objetivo que el MTC verifique, de manera previa, el cumplimiento de la ley y se eviten posibles situaciones que afecten el mercado.
El arrendamiento tendrá una vigencia máxima de diez años, que pueden ser renovables cada cinco, previa verificación del cumplimiento de obligaciones.
El MTC reafirma su compromiso de velar y trabajar por los usuarios, conectar a más peruanos a través de los servicios de telecomunicaciones y permitir el acceso a nuevos servicios de mejor calidad.