MTC capacitó en seguridad vial a más de 3.300 conductores durante el primer trimestre de 2019

Nota de prensa
Durante el 2018, 24.580 conductores recibieron cursos y participaron en jornadas de capacitación.

Fotos: MTC

MTC

8 de mayo de 2019 - 1:43 p. m.

Como parte de las acciones de sensibilización en seguridad vial, la Comisión Multisectorial de Seguridad Vial, ente adscrito al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), capacitó en esta materia a 3.381 conductores infractores, con jornadas de capacitación extraordinaria y cursos de educación en tránsito durante el primer trimestre de 2019.

En tanto, un total de 24.580 conductores recibieron charlas dictadas por especialistas en 10 regiones del país durante el 2018. Las capacitaciones se efectuaron con apoyo de los consejos regionales de seguridad vial y concesionarias de vías nacionales en Lima (metropolitana y provincias), Piura, Madre de Dios, Loreto, Tumbes, La Libertad, Junín, Apurímac, Ucayali y San Martin.

Las capacitaciones superaron en 61 % la meta prevista para el 2018, según explicó el funcionario de la Comisión Multisectorial de Seguridad Vial, Sergio Alván. Para este año, detalló, se tiene como objetivo la capacitación en seguridad vial a 22.000 conductores infractores y usuarios de las vías. También se prevé capacitar a 1.000 especialistas sobre seguridad vial.

“La mitad de nuestras acciones de este año estarán orientadas a empoderar a los usuarios con mayor conocimiento en seguridad vial, para que pueda ejercer y exigir a plenitud el respeto de las normas de tránsito tanto a conductores como a peatones”, destacó.

La Comisión Multisectorial de Seguridad Vial también trabajó en capacitar a estudiantes de primaria y secundaria en el país. Solo en Lima, casi 4.000 alumnos recibieron talleres sobre seguridad vial en sus colegios, como parte del plan de acción Unidos Salvemos Vidas, entre enero y marzo de este año.

Observatorio de transporte terrestre

Otra meta importante planteada para este año, como parte de la promoción y regulación del servicio de transporte, es la implementación del Observatorio Nacional de Seguridad Vial, instrumento que apuntará a armonizar la información sobre accidentalidad proveniente de fuentes oficiales, generando una única y centralizada base de datos.