MTC fortalece el desarrollo de cadenas logísticas con implementación de plan piloto en el Callao

Nota de prensa
Viceministro de Transportes, Carlos Estremadoyro, supervisó el progreso de la marcha blanca del plan que busca mejorar el acceso de camiones de carga al principal puerto del Perú. Próximamente, se implementarán tambos para camiones en el territorio nacional.

Fotos: MTC

MTC

26 de abril de 2019 - 2:52 p. m.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) recorrió un tramo de la avenida Néstor Gambetta, en la provincia del Callao, para supervisar el progreso de la marcha blanca del plan piloto que busca mejorar el acceso de camiones de carga del principal puerto del Perú.

En la inspección participó un equipo del MTC encabezado por el viceministro de Transportes, Carlos Estremadoyro, y personal de la Autoridad Portuaria Nacional liderados por su presidente, Edgar Patiño.

El plan piloto, impulsado por la gestión del ministro Edmer Trujillo, durará hasta el próximo 12 de mayo. Contempla el cambio de sentido de uno de los cuatro carriles de la avenida Atalaya, de tal manera que los transportistas utilizarán tres carriles para acceder al puerto, los mismos que serán divididos para los tres operadores portuarios, de acuerdo al tipo de carga que trasladan.

El primer carril será utilizado para acceder a las instalaciones de la concesionaria Transportadora del Callao, destinada a la carga de minerales; el segundo carril será para los contenedores de la concesionaria APM Terminals y el tercer carril será para los contenedores de la empresa DP World. El cuarto carril quedará en su sentido original de salida del puerto.

Con estas medidas, se ha logrado elevar el número de camiones atendidos diariamente de 1.600 a 2.300 en uno de los terminales y se ha dado gran fluidez al tráfico en la zona, permitiendo incluso que puedan transitar vehículos menores.

Durante la visita se integraron representantes de los transportistas, como el presidente del gremio GTL Perú & América, Geovani Diez Villegas; quienes felicitaron la iniciativa y destacaron las bondades de lo logrado con estas medidas.

En la visita se resaltó que el sector ha desarrollado una serie de iniciativas para fortalecer las cadenas logísticas del país, como este plan piloto, así como la próxima implementación de tambos (truck centers) para el transporte de carga terrestre en el territorio nacional.

Asimismo, se han trabajado medidas normativas en cinco decretos supremos puestos a consideración de la Presidencia del Consejo de Ministros para fortalecer las acciones de fiscalización del tránsito en general, a cargo de la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran), la Policía Nacional del Perú (PNP), los inspectores municipales. Además, se están suscribiendo hoy las resoluciones ministeriales conteniendo las modificaciones al Reglamento Nacional de Vehículos que se venían trabajando los últimos meses, en los que se incorpora especificaciones para el uso de vehículos de movilidad personal, entre otros.

También se anunció la pronta presentación de propuestas de ley que se elevaran al Congreso de la República, para darle fuerza legal a las intervenciones en el marco del fortalecimiento de la seguridad vial, las que se venían trabajando en coordinación con varios sectores y se iniciaron en julio del año pasado con el plan Unidos Salvemos Vidas.

Declaraciones del viceministro de Transportes: https://we.tl/t-imQiQunAyR