MTC: Proyectos de implementación de internet de banda ancha crearán 407 centros de enseñanza sobre el uso de nuevas tecnologías
Nota de prensa


Fotos: MTC
25 de abril de 2019 - 5:06 p. m.
Además de implementar el soporte tecnológico para llevar internet de banda ancha a las localidades rurales de Áncash, Arequipa, Huánuco, La Libertad, Pasco y San Martín, el Programa Nacional de Telecomunicaciones (PRONATEL), del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) creará 407 Centros de Acceso Digital en estas regiones para la enseñanza del uso de las nuevas tecnologías.
Estos centros de capacitación se instalarán como parte de los seis proyectos adjudicados de conectividad de internet de alta velocidad en las mencionadas regiones.
“No solo se trata de poner la infraestructura, sino de que el ciudadano la aproveche”, sostuvo la viceministra de Comunicaciones del MTC, Virginia Nakagawa, sobre los objetivos de los Centros de Acceso Digital, donde se brindará acceso público a internet, se capacitará y asesorará a la población para que utilice las nuevas tecnologías de forma productiva.
Estos Centros de Acceso Digital serán manejados por las empresas que reciben el financiamiento del Estado y operarán doce horas al día, de lunes a domingo. Contarán con diez computadoras compatibles, cuatro tablets, un servidor, un sistema de videovigilancia, un sistema de gestión en la nube y dos impresoras.
Además, un proyector multimedia, un ecran, cobertura inalámbrica y cableado de datos, así como, sistema de telecapacitación. Los Centros de Acceso Digital se instalarán en las capitales de distritos. Así, 108 se ubicarán en Áncash, 88 en Arequipa, 53 en Huánuco, 65 en La Libertad, 37 en Pasco y 56 en San Martín
La viceministra Nakagawa informó sobre la creación de los Centros de Acceso Digital durante la Mesa Ejecutiva Gobierno Regional Digital: Ruta hacia un GORE Digital 2019, donde expuso el Plan de Conectividad Digital del MTC.
La actividad fue organizada por la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) y reunió a gobernadores regionales, sus equipos técnicos y a ministros de Estado. Los objetivos del evento que se realiza en el Ministerio de Cultura son coordinar el inicio de la transformación digital de los gobiernos regionales, la implementación de las plataformas digitales en las regiones y diseñar las bases de la Agenda Digital al Bicentenario.
Enseñanza de las TIC´s
Además de capacitar a la población sobre el uso de las nuevas tecnologías, los centros de acceso digital también se pondrán a disposición de las entidades del Estado.
“Esta infraestructura se pondrá a disposición de todas las entidades públicas para que puedan implementar sus servicios digitales, lo cual contribuye a tener un acercamiento con la población y a mejorar la vida de todos”, manifestó Nakagawa.