PRONATEL realizó taller de sociabilización del proyecto que llevará internet de alta velocidad a áreas rurales

Nota de prensa
Proyecto Regional en Junín llevará inclusión digital y conectividad a 353 localidades de zonas rurales y de preferente interés social. Alcaldes mostraron predisposición para apoyar en la implementación del proyecto.

Fotos: MTC

12 de abril de 2019 - 3:48 p. m.

Los alcaldes de la región Junín se mostraron muy interesados y con predisposición para apoyar en la implementación del Proyecto “Instalación de Banda Ancha para la Conectividad Integral y Desarrollo Social de la Región Junín”, que beneficiará a 249 mil habitantes en 353 localidades rurales y de preferente interés social de esta región.

Así lo expresaron las autoridades que asistieron al taller informativo, realizado en Huancayo, en el marco del proceso de implementación del proyecto de banda ancha, impulsado por el Programa Nacional de Telecomunicaciones (PRONATEL) del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). Esta iniciativa llevará internet de alta velocidad a 558 instituciones públicas entre colegios, establecimientos de salud y comisarías.

Durante las ponencias, se explicaron los alcances, plazos, servicios, cobertura, tarifas y el rol de las autoridades, para dar las facilidades en permisos administrativos para la construcción de la infraestructura y la sensibilización de la población beneficiaria.

Asimismo, se recalcó en que el éxito del proyecto dependerá del esfuerzo de todos los involucrados ya que se trata de un trabajo en conjunto de todos los niveles de gobierno, la empresa operadora y la población.

El Gobierno Regional también participó y reconoció los beneficios y la importancia del proyecto que será un pilar del desarrollo en los próximos años para el país. "Gracias a la inversión del Estado a través del PRONATEL, por más de S/ 279 millones, se llevará inclusión digital y conectividad, promoviendo el desarrollo social y económico”, afirmó el director regional de transportes y comunicaciones, Waldys Vilcapoma.

El proyecto de conectividad incluye capacitación en el uso de las nuevas tecnologías, con módulos desde el básico, intermedio y avanzado; hasta especializados para los representantes de las entidades que son beneficiarias directas de este proyecto.