Comunidades campesinas de Apurímac ratificaron su intención de continuar el diálogo

Nota de prensa
Funcionarios del MTC se reunieron con presidentes comunales para explicar lo concerniente al pago de predios.

Fotos: MTC

MTC

12 de abril de 2019 - 10:26 a. m.

Representantes de diversas comunidades campesinas de la región Apurímac, que viven en la zona de influencia de la carretera Abancay-Ayacucho, ratificaron su intención de continuar el diálogo para llegar a un buen acuerdo por el pago de predios, y desestimaron la posibilidad de tomar medidas de fuerza como el bloqueo de la vía.

Así lo indicaron tras sostener una reunión con representantes de la Oficina de Diálogo y Gestión Social (ODGS) del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC); y la Sub Dirección de Derecho de Vía de Provias Nacional. Además, se contó con la presencia de funcionarios de la Dirección de Construcción del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS).

Los representantes del Ejecutivo mantuvieron reuniones a dos turnos, por la mañana con las comunidades de Piuso, Champaccocha, Ancatira, Choccecancha, Quillabamba, Santa Rosa de Sotccomayo y Tintay, y por la tarde lo hicieron con los dirigentes de Kishuara, Cavira y Santa Rosa.

Pago de predios

Los presidentes comunales se comprometieron a llevar a sus respectivas comunidades los valores de tasaciones para el pago de predios por vía de derecho y que incluye el incentivo económico establecido en el DL 1192 y modificatorias.

Asimismo, Provias y las comunidades se comprometieron a realizar acciones necesarias para que los trámites y gestiones se realicen en tiempos más breves.

Funcionarios del MVCS informaron que la tasación es netamente técnica y que la valorización de cada predio es distinta, ya que se analizó la topología, potencial agrícola, áreas urbanas, entre otras.