Ministro Edmer Trujillo ratifica cumplimiento de compromisos asumidos como parte del diálogo con comunidades en Challhuahuacho
Nota de prensa

Fotos: MTC
11 de abril de 2019 - 7:53 p. m.
La construcción de la confianza entre autoridades del gobierno nacional y los comuneros de la provincia de Cotabambas, en la región Apurímac, se refuerza con el diálogo sostenido hoy en el distrito de Challhuahuacho, a donde arribó la comisión del Ejecutivo, encabezada por el presidente del Consejo de Ministros, Salvador del Solar, e integrada por el titular del Ministro de Transportes y Comunicaciones (MTC), Edmer Trujillo.
En la comisión también participaron los titulares de Ministerio de Salud, Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, así como representantes del Consejo de Ministros, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, la Conferencia Episcopal, la Defensoría del Pueblo, la minera MMG y congresistas de la zona, como Dalmiro Palomino y Richard Arce.
Durante el encuentro, el ministro Edmer Trujillo consideró que es posible retomar el camino de la confianza con la población. “Tenemos que asumir compromisos y cumplirlos. Es la única manera para restablecer la confianza”, manifestó.
Además, Edmer Trujillo explicó que la reclasificación de carreteras –proceso que se efectuó, en su momento, a petición formal de las autoridades regionales– es solo un mecanismo para determinar la instancia o nivel de gobierno que tiene la responsabilidad de gestionar la vía.
“Que la vía sea nacional significa que la responsabilidad de su gestión corresponde al Poder Ejecutivo, a través del MTC; si es una vía departamental, recae en el gobierno regional; y si es vecinal, está en manos de los alcaldes”, detalló.
Como parte de la gestión de la vía clasificada como nacional, el ministro indicó que se viene efectuando el pago por el uso de los predios por donde pasa la vía pública. “En el ámbito de la región Apurímac, el MTC ha realizado el pago a las comunidades de Pumamarca y Choqquecca–Antio”, indicó.
El ministro afirmó que está en camino la compensación a las comunidades de Quehuira y Allahua, así como las comunidades del distrito de Mara. “Para acelerar este proceso, pedimos a los alcaldes se nos facilite el acceso a los terrenos a fin de recoger información y cumplir con este compromiso”, exhortó.
Asfaltado de carreteras
En tanto, el titular del portafolio de Transportes y Comunicaciones manifestó que, entre el 2017 y 2018, el MTC transfirió S/ 65 millones para 13 proyectos de inversión pública asumidos en el plan de desarrollo de la provincia de Cotabambas. Para este año se generó un presupuesto por continuidad de S/32 millones adicionales para cuatro proyectos.
Además, señaló que se está trabajando en el asfaltado del corredor vial Cusco-Apurímac a través de cinco proyectos, dos de ellos ubicados en Apurímac. “El expediente técnico del tramo vial entre Progreso y el puente Ichuray está en etapa final. Esperamos que en junio sea aprobado y en el último trimestre de este año se inicie su ejecución”, proyectó.
Similar expectativa se tendría para el resto de tramos comprometidos. “Estimamos que los estudios definitivos de los otros cuatro proyectos concluyan este año, de tal manera que en el segundo trimestre del 2020 comience su ejecución”, destacó el ministro.
Más proyectos de integración
Edmer Trujillo resaltó que el MTC, a través de Provias Descentralizado, está formulando los estudios de varios proyectos que superan los S/ 138 millones en inversiones. “Exhorto a los alcaldes a apoyar en el levantamiento de información para dar celeridad al proceso”, sostuvo.
En tanto, como parte del plan de desarrollo, el titular de la PCM, Salvador del Solar, resaltó el avance en la implementación del servicio de Internet de banda ancha para la región. “Estamos invirtiendo S/ 173 millones y hemos ejecutado el 67 %. Esto permite que 26 localidades de Apurímac cuenten con acceso a internet, al igual que 42 colegios, 19 establecimientos de salud y 5 comisarías”, puntualizó.