Desde hoy el MTC realizará 27 mil encuestas para conocer y mejorar la movilidad urbana en Lima y Callao

Nota de prensa
Esta información servirá para elaborar el Plan Maestro de Sistema de Transporte Masivo de Lima y Callao al 2050, que será la herramienta principal para planificar, estructurar y gestionar el transporte urbano de la ciudad. La encuesta domiciliaria de transporte urbano nos permitirá conocer cuáles son los distritos desde donde parten los ciudadanos y hacia cuáles se dirigen para realizar sus actividades diarias. Solicitamos a la ciudadanía su participación y apoyo a los entrevistadores debidamente identificados que ejecutarán las encuestas.

Fotos: MTC

MTC

10 de abril de 2019 - 9:15 a. m.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) realiza una encuesta domiciliaria de Transporte Urbano en Lima y Callao, que se llevará a cabo entre abril y junio del presente año. Esta encuesta permitirá conocer la situación actual del transporte urbano y poder planificar con una visión de largo plazo, respondiendo a las necesidades actuales y futuras de la ciudad.

El objetivo de la encuesta es conocer cómo se desplazan los miembros del hogar, los modos de transporte utilizados, las tarifas y horarios de los viajes, entre otra información relevante que será usada para formular el Plan Maestro al 2050.

La empresa Marca G9 es la encargada de ejecutar esta tarea en los 50 distritos de Lima y Callao, la cual cuenta con 250 encuestadores y 18 supervisores debidamente capacitados para encuestar 27,432 hogares y recopilar la información de los viajes de los miembros del hogar.

Asimismo, la Autoridad Autónoma del Tren Eléctrico (AATE) viene coordinando con las autoridades locales de todos los distritos de Lima y Callao para contar con su apoyo en la difusión y comunicación oportuna a sus vecinos. El trabajar de manera conjunta con las autoridades ediles es fundamental para el éxito en el proceso de levantamiento de información.

Gracias a la obtención de esta información se podrá realizar una adecuada planificación del Sistema Integrado de Transporte, con una visión de largo plazo que ayude a mejorar la calidad de vida de la población.