Ministro Trujillo: “Expansión de la infraestructura física y digital en transportes y comunicaciones se aceleró”

Nota de prensa
Se fortaleció la integración de los peruanos con el inicio de grandes proyectos de infraestructura.

Fotos: MTC

Ministerio de Transportes y Comunicaciones

8 de abril de 2019 - 6:14 p. m.

El titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), Edmer Trujillo, realizó un balance de lo que se viene realizando hasta la fecha con la ejecución de grandes proyectos de infraestructura vial, férrea, aérea y portuaria, así como con la ampliación de la cobertura de los servicios de telecomunicaciones en el territorio nacional.

“La expansión de la infraestructura física y digital en transportes y comunicaciones se aceleró. También se expidió normativa que ha permitido destrabar la ejecución de obras y facilitar la movilidad de los peruanos”, destacó el ministro.

Así, el MTC, a través de Provias Nacional, adjudicó 118 procedimientos de selección (entre estudios, obras, conservaciones y supervisiones) por S/ 5.003 millones, un ahorro de S/ 398 millones respecto al valor convocado. “Dimos impulso para iniciar las carreteras Calemar-Abra El Naranjillo en La Libertad, Checca-Mazocruz en Puno, los tramos I y II de Oyón-Ambo en Pasco, Canchaque-Huancabamba en Piura, Mollepata-Pallasca en Áncash y La Libertad, entre otras”, detalló.

Además, el MTC completó la pavimentación del 79% de las vías nacionales con el asfaltado de más de 1.100 kilómetros de carreteras en 13 regiones del país. También se instalaron y construyeron 88 puentes (11 definitivos y 77 modulares) en las vías nacionales de 10 regiones del país.

Infraestructura que acerca

El MTC continuó impulsando la ejecución de infraestructura de transportes, con el comienzo de la construcción de la segunda pista del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez y el histórico movimiento inicial de tierra en un espacio de 483.524 metros cuadrados del Aeropuerto Internacional de Chinchero. También el inicio de la liberación de predios para la modernización de los aeropuertos de Pisco, Tacna, Ucayali, Iquitos y Piura. Además, se abrió una ventana para la presentación de propuestas a fin de desarrollar el tercer grupo de aeropuertos (Jaén, Huánuco, Jauja, Ilo, Rioja, Chimbote, Yurimaguas y Tingo María).

A la par, el MTC impulsó la capacidad de la infraestructura portuaria del país con la firma del contrato, por alrededor de S/ 700 millones, para la modernización y desarrollo del Terminal Portuaria Multipropósito de Salaverry, que estará listo para recibir naves de contenedores en el primer semestre del 2019. También se constató el inicio de las obras para el mejoramiento del muelle del Terminal Portuario General San Martin en Ica, que comprometerán inversiones cercanas a los S/1.000 millones, así como el anuncio del terminal portuario de Chancay.

La mirada de desarrollo de infraestructura del MTC también estimuló la promoción de las inversiones para el ferrocarril Huancayo – Huancavelica y se abrió una ventana para la presentación de iniciativas con el objetivo de materializar el Ferrocarril Lima-Ica, cuya inversión se estima en más de US$3200 millones.

Mejor comunicados

Durante la gestión del ministro Edmer Trujillo se inició la activación del servicio de banda ancha regional de Lambayeque, proyecto que apunta a beneficiar a 234 mil personas y 500 instituciones públicas (colegios, establecimientos de salud y comisarías) de 355 localidades, tras una inversión de S/ 119 millones.

Asimismo, se firmaron contratos para brindar Internet de banda ancha a 1.582 centros poblados y 2835 instituciones públicas las regiones de Puno, Tacna, Moquegua, Junín, Lima, Amazonas e Ica. “También hemos licitado seis proyectos de banda ancha, cuyos contratos de financiamiento se firmarán este año, para beneficio de Áncash, Arequipa, Huánuco, La Libertad, Pasco y San Martín. Esta acción permitirá inversiones en comunicación digital por más de S/ 1.400 millones”, explicó el titular del MTC.

La mejora de la infraestructura pública de telecomunicaciones también se vio fortalecida con la creación del Pronatel, que apuntará a concretar mayores niveles de eficiencia de los recursos, tanto en la formulación, ejecución de proyectos de telecomunicaciones en áreas rurales y lugares de preferente Interés social, así como en redes de banda ancha (internet de alta velocidad).

Articulación con gobiernos regionales

El MTC promovió la articulación con las autoridades regionales y locales para la ejecución y mantenimiento de infraestructura vial. Por ello, se transfirieron alrededor de S/ 1.672 millones a todas las regiones. Es así que, de una cartera de 342 proyectos, se concretó la culminación de 68 proyectos por S/ 73,6 millones, se aceleró la ejecución de 125 proyectos por S/ 947 millones, así como la suscripción de 45 contratos por S/208,5 millones, principalmente.