MTC tramita decreto para modificar Reglamento Nacional de Administración de Transportes
Nota de prensa


Fotos: MTC
3 de abril de 2019 - 8:22 p. m.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) viene preparando la emisión de un decreto para modificar el Reglamento Nacional de Administración de Transportes, con el objetivo de reducir la informalidad en el transporte terrestre.
Así lo manifestó esta tarde el viceministro de Transportes, Carlos Estremadoyro, como parte de las acciones adoptadas por el sector tras el incendio de un bus interprovincial en el distrito de San Martin de Porres. “El decreto estará listo en los próximos días”.
Estremadoyro precisó que el MTC no entrega autorizaciones ni licencias de funcionamiento a los terminales de transportes, solo otorga habilitaciones técnicas como parte del proceso de autorización que corresponde a las municipalidades. “Esa habilitación técnica no es de ninguna manera un permiso de operación y que está sujeta a la verificación posterior del cumplimiento de las condiciones especificadas en la declaración jurada. No es competencia del sector otorgar licencia de funcionamiento”, explicó.
Anteriormente esas habilitaciones se expedían después de la verificación de las condiciones de los terminales. Sin embargo, el Indecopi declaró esa disposición como barrera burocrática, lo que fue respaldado por el Poder Judicial.
Articulación de esfuerzos contra la informalidad
El viceministro anunció las estrategias conjuntas que se vienen realizando con autoridades municipales, la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran) y la PNP para suprimir la operación informal de terminales de transporte terrestre y recuperar el principio de autoridad para salvaguarda de los usuarios de estos masivos servicios.
Al respecto, el jefe de gabinete de asesores del MTC, Eduardo González, informó que ayer los funcionarios del MTC, la Sutran y de la Municipalidad Distrital de San Martin de Porres establecieron un conjunto de acciones para intervenir la zona de Fiori. En tanto, Sutran está reforzando sus acciones de fiscalización en el territorio nacional.
“El MTC impulsa esfuerzos para erradicar la informalidad en el transporte de pasajeros en todo el país. Estamos convencidos que si sumamos esfuerzos podremos combatir la informalidad que tanto daña, genera corrupción y limita la generación de mejores servicios de transporte”, aseveró.
Acciones legales
También se informó que el MTC, a través de su procuraduría pública, denunció penalmente a Julio César Pastor Miranda, responsable del inmueble ubicado en el jirón Fonia 1687, urbanización Fiori, por la presunta comisión de los delitos de falsa declaración en procedimiento administrativo y fraude procesal en agravio del Estado.
“Continuando con las acciones emprendidas por la procuraduría, esperamos que la fiscalía penal de turno de Lima tome las acciones correspondientes, investigue y acuse ante el Poder Judicial a los responsables”, precisó el procurador público, David Ortiz Gaspar.
También añadió que la procuraduría pública del sector continúa firme frente a cualquier incumplimiento del ordenamiento legal que registren empresas y responsables de terminales terrestres.