MTC y MIMP comprometidos en la lucha contra la violencia de género

Nota de prensa
Viceministro de Transportes, Carlos Estremadoyro, junto a la viceministra de la Mujer, Silvia Loli, inauguran Foro Seguridad y Presencia de Mujeres en el Transporte Público.

Fotos: Ministerio de Transportes y Comunicaciones

MTC

14 de marzo de 2019 - 6:24 p. m.

Con la finalidad de adoptar acciones para erradicar cualquier forma de agresión contra la mujer en espacios públicos, el viceministro de Transportes, Carlos Estremadoyro, inauguró el Foro Seguridad y Presencia de Mujeres en el Transporte Público, organizado por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), con el apoyo de la cooperación alemana GIZ.

Durante su discurso, el representante del MTC destacó el trabajo que deben consolidar el Estado y la sociedad en su conjunto en el aspecto cultural, la formación desde la niñez y la educación temprana “para que nadie sienta que puede abusar de otras personas y tampoco se permita cualquier tipo de abuso o agresión contra las mujeres”.

Precisó que uno de los retos más importantes para hacer frente a esta problemática que vulnera los derechos de las mujeres es sancionar a los acosadores sexuales facilitando los procedimientos con lineamientos claros para hacer efectivas las denuncias de las víctimas. “No se trata solo de impedir que suceda un caso de acoso, sino de sancionar a quien lo comete. No puede quedar impune”, enfatizó.

De otro lado, resaltó la participación activa de las mujeres en el sector Transporte, en el que vienen ejerciendo importantes roles para la toma de decisiones. “En el Ministerio de Transportes y Comunicaciones las mujeres han ido ganando un espacio importante más allá de la realización de labores administrativas y asumen con responsabilidad cargos de alta dirección, operativos o ejecutivos en campo”, señaló.

A su turno, la viceministra de la Mujer, Silvia Loli Espinoza, recalcó la importancia que el tema de la violencia de género representa para el Gobierno en la actualidad, que ha implementado dos políticas prioritarias de Estado: la Política contra la violencia hacia las mujeres y la Política en materia de seguridad ciudadana.

“El reto es que todos y todas podamos circular con seguridad y tranquilidad”, precisó la funcionaria tras destacar que, indistintamente del género, las personas tienen que adquirir ciudadanía plena e igualdad de derechos en todos los territorios y en cualquier horario. “El acoso sexual es una expresión de la violencia y la violencia es una expresión de la discriminación”, acotó.

Por su parte, el jefe de la Cooperación Alemana para el desarrollo en el Perú, Paul Garaycochea, proporcionó interesantes cifras que demuestran por qué la violencia contra las mujeres es una de las más graves y generalizadas en todo el mundo.

Asimismo, destacó los objetivos de sostenibilidad de la Agenda 2030, entre los cuales se establece la eliminación de todas las formas de violencia contra mujeres y niños, con la finalidad de que tanto varones como mujeres puedan aprovechar los espacios públicos en las mismas condiciones sin restringir los derechos de ningún ciudadano.

El Foro Seguridad y Presencia de Mujeres en el Transporte Público, que se realiza en un conocido hotel de Miraflores, incluye diferentes paneles y talleres en los que se darán a conocer los avances y retos que, sobre el tema, existen en nuestro país; así como las experiencias exitosas de diferentes países de la región.