La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) servirá de ejemplo para organizar el transporte público a nivel nacional
Nota de prensaFotos: MTC
19 de marzo de 2019 - 7:38 p. m.
La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) inicia sus operaciones el próximo mes de abril. A pocos días de su implementación, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) reunió este martes a expertos nacionales y extranjeros para intercambiar experiencias y opiniones que contribuyan a su funcionamiento.
En el evento “Hacia un sistema integrado de transporte urbano para Lima y Callao", que contó con el apoyo de GIZ, se abordaron temas como la necesidad de contar con una autoridad de transporte, las reformas urgentes y los principales retos de la ATU, el rol que cumplirá la nueva institución y la política tarifaria que deberá implementarse como parte del sistema único de recaudo.
"La implementación de la ATU no sólo tiene relevancia local, sino en todo el país pues servirá de ejemplo para organizar el tránsito a nivel nacional. Como gobierno tenemos como meta recuperar el principio de autoridad en el transporte y el ministro Edmer Trujillo lidera este trabajo”, enfatizó el viceministro de Transportes, Carlos Estremadoyro durante su participación.
Por su parte el jefe del Gabinete de Asesores, Eduardo González, destacó que, desde la creación de la ATU, el MTC ha cumplido con los plazos establecidos en miras al inicio de sus operaciones. A la fecha, la institución cuenta con un Reglamento definitivo, un Reglamento de Organización y Funciones (ROF) y actualmente se avanza en el proceso de fusión de la Autoridad Autónoma del Sistema Eléctrico de Transporte Masivo de Lima y Callao (AATE) y del Instituto Metropolitano Protransporte de Lima, así como en la transferencia de funciones de las gerencias de transportes de Lima y Callao.
La ATU permitirá integrar la gestión del transporte en la Lima y Callao para satisfacer las necesidades de traslado de limeños y chalacos de manera eficiente, sostenible, accesible, segura, ambientamente limpia y de amplia cobertura.
El foro contó con la participación del asesor de la Dirección General de Políticas y Regulación de Transporte Multimodal del MTC, Luis Vilela; el presidente de Protransporte, Fernando Perera; la especialista María Jara; la directora ejecutiva de Lima Cómo Vamos, Mariana Alegre; el gerente general de la Fundación Transitemos, Alfonso Flores; el urbanista Angus Laurie y el experto alemán Arne Beck. Así como el presidente de la ONG Luz Ámbar, Luis Quispe Candia.