MTC presente en la región Amazonas para atender emergencias por intensas lluvias
Nota de prensa


Fotos: Ministerio de Transportes y Comunicaciones
28 de febrero de 2019 - 10:39 a. m.
Un pedido para trabajar en conjunto y de manera cohesionada ante las emergencias por lluvias en Amazonas, hizo la viceministra de Comunicaciones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), Virginia Nakagawa durante su visita a esta región del país, en la cual se determinó realizar una reunión con los 84 alcaldes, entre provinciales y distritales, para el martes 5 de marzo.
Los temas que se abordarán en el encuentro con autoridades de la región serán: asistencia técnica de acceso al Fondo Para Intervenciones ante la Ocurrencia de Desastres Naturales (FONDES) para intervención en proyectos de inversión, empleo de los equipos de ingeniería del sector Vivienda ubicado en la región Amazonas; y las funciones y competencias de Provias Nacional y Provias Descentralizada.
"Estamos preocupados en que se tenga todos los instrumentos y fondos para solucionar estás emergencias porque lo importante es que éstas se resuelvan, y en eso estamos trabajando de manera coordinada y cohesionada como país”, afirmó la viceministra Nakagawa.
Agregó que el encuentro, que se realizará en Chachapoyas, es importante para que las autoridades que recién han asumido conozcan con los que cuentan para obtener ayuda en caso se requiera.
“Se ha coordinado con el Ministerio de Vivienda que va a poner a disposición su maquinaria y este martes se va a sociabilizar para que los alcaldes sepan cómo acceder a esta ayuda que se le puede proveer”, sostuvo.
Nakagawa Morales se reunió con el gobernador regional, Óscar Altamirano, el alcalde de Utcubamba, Hildelfonso Guevara, autoridades distritales, representantes del Ejército, del Ministerio de Vivienda y de INDECI.
Al respecto, el gobernador regional agradeció al ministro de Transportes y Comunicaciones “porque tiene toda la voluntad de apoyarnos con el fin que nuestra región cuente con mejoras en este sector tan importante, para lo que pido a todos – autoridades - trabajar de manera unida con la finalidad de mejorar las carreteras de nuestra región”, aseveró.
Visita al puente San José
El último lunes colapsó el puente San José, en el distrito de Cajaruro, provincia de Utcubamba, por lo que la viceministra supervisó las obras de limpieza con un cargador frontal y una retroexcavadora. También saludó la rápida acción de las autoridades y la respuesta en el primer nivel de Gobierno, que corresponde a las municipalidades distritales.
Respecto a esta emergencia, el representante del Gobierno Regional, Wilder Coronel, indicó que se trabaja en articulación con todas las autoridades y el compromiso es darle solución inmediata a la transitabilidad. Añadió que “no se ha perdido el 100% de la estructura y se puede levantar, para lo que se necesita un estudio y expediente técnico”.