MTC publicó proyecto de norma que obliga a las empresas a mimetizar antenas que se instalen en áreas verdes

Nota de prensa
• Iniciativa busca salvaguardar la expansión de infraestructura de telecomunicaciones. • El propósito es minimizar el impacto visual en parques y plazas.
MTC

Fotos: Ministerio de Transportes y Comunicaciones

Oficina de Imagen Institucional - MTC.

6 de diciembre de 2018 - 10:52 a. m.

El 6 de diciembre, en el Diario Oficial “El Peruano” fue publicada la Resolución Ministerial N°974- 2018-MTC/01.03, para recibir opiniones y comentarios sobre el proyecto de Decreto Supremo que modifica diversos artículos y el Anexo 2 del Reglamento de la Ley Nº 29022, Ley para el Fortalecimiento de la Expansión de Infraestructura en Telecomunicaciones, aprobado por Decreto Supremo N° 003-2015-MTC.

Considerando la coyuntura actual en la que se presentan algunos excesos en el despliegue de la infraestructura de telecomunicaciones, acompañada de la necesidad de ordenar su expansión, resulta necesario que estas instalaciones sean colocadas de forma ordenada, estableciendo parámetros más exigentes.

De ese modo, la iniciativa del MTC establece la mimetización tipo árbol como única opción para el caso de antenas a desplegar en parques y plazas, el establecimiento de distancias mínimas de separación entre infraestructuras priorizando la compartición, así como el fortalecimiento del proceso de supervisión y fiscalización, definiendo infracciones y competencias claras, que contribuyan al ordenamiento de manera efectiva.

En tal sentido, el proyecto normativo busca privilegiar el uso de modelos de mimetización de antenas armonizados con el entorno paisajístico a fin de minimizar el impacto visual, para lo cual es necesario establecer parámetros para el adecuado despliegue de la infraestructura de telecomunicaciones, y una apropiada mimetización de estas estructuras, tomando en cuenta la evolución de las redes y las tendencias de ciudades desarrolladas.

Este tipo de infraestructura se usa en países, incluso de América Latina, y desde hace años atrás, está a disposición de las empresas operadoras: hoy su uso se hace obligatorio en áreas verdes.