MTC acuerda con pobladores del AA.HH. Calixto Balarezo Liberación de predios para la modernización del aeropuerto de Piura

Nota de prensa
• Cuarenta y un pobladores se acogieron voluntariamente a los beneficios del Decreto Legislativo N° 1364. • El flujo de pasajeros en el aeropuerto de Piura se ha incrementado en los últimos años de 1.800 a 88.000, por lo que se requiere construir un nuevo terminal de pasajeros, extender la pista de aterrizaje y otras obras complementarias.
MTC Piura
MTC Piura
MTC Piura
MTC Piura

Fotos: Ministerio de Transportes y Comunicaciones

Oficina de Imagen Institucional - MTC.

28 de noviembre de 2018 - 1:30 p. m.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) entregó 41 predios que serán destinados a la modernización del Aeropuerto Guillermo Concha Iberico de Piura. “La entrega de los predios es parte de un plan de liberación que el MTC viene implementando en diversas regiones del país”, dijo el director general de Asuntos Socio- Ambientales (DGASA), Pastor Paredes.

"Estas son las primeras áreas liberadas en el marco de la implementación del Decreto Legislativo N 1364 emitida para la liberación de predios con el fin que se realicen las ampliaciones de los aeropuertos en el país. Piura es la primera región donde hemos logrado este objetivo luego continuaremos en otras regiones" señaló.

El área entregada corresponde al Asentamiento Humano (A.A.H.H.) Calixto Balarezo, distrito de Castilla, en Piura. A los beneficiarios de esta localidad, a través del D.L. 1364, el MTC pagó, por la entrega voluntaria de cada área requerida, el monto de S/ 20.335.

Roxana Chumacero, una de las primeras beneficiarias, señaló que la liberación de las áreas se ha realizado como parte de un acuerdo y que el reconocimiento económico extraordinario le permitirá empezar de nuevo.

Cabe precisar que las obras de modernización del aeropuerto de Piura implicarán la construcción de un nuevo terminal de pasajeros, la extensión de la pista de aterrizaje, así como la construcción de calles de rodaje, de una estación de salvamento y extinción de incendios, entre otras obras.

El proyecto de ampliación de los aeropuertos incluye también la ejecución del D.L. 1192 que plantea - para los propietarios y posesionarios de más de 10 años-, el pago del valor comercial, vía tasación, de los terrenos, construcción, traslados y 20% más si se llega a un acuerdo entre las partes. En tanto, para los posesionarios de menos de 10 años contempla el pago del valor comercial, vía tasación, de la construcción y el pago por el traslado, explicó el Director General de la DGASA.

Cabe destacar que la modernización del aeropuerto de Piura mejorará la conectividad regional en aras de tener mayor competitividad y desarrollo para Piura.