MTC informa a alcaldes electos de Ucayali sobre proyectos para promover la conectividad física y digital

Nota de prensa
✓ Los 17 alcaldes municipales y provinciales electos de esta región participaron del Programa de Inducción a nuevas autoridades que fue inaugurado por el presidente de la República, Martín Vizcarra y el Viceministro de Transportes, Carlos Estremadoyro.
MTC
MTC

Fotos: Ministerio de Transportes y Comunicaciones

Oficina de Imagen Institucional - MTC.

26 de noviembre de 2018 - 3:15 p. m.

Con la presencia del presidente de la República, Martín Vizcarra y el viceministro de Transportes del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), Carlos Estremadoyro se inauguró el Programa de Inducción a nuevas autoridades en la región Ucayali, foro que contó con la participación de 17 autoridades ediles electas y que se lleva a cabo el 26 y 27 de noviembre en la Universidad Nacional de Ucayali (UNU).

El primer mandatario destacó que el objetivo de esta reunión es asegurar que los nuevos alcaldes tengan la información adecuada para que las obras no se detengan. Indicó que el Ejecutivo asegurará que las obras que están en ejecución continúen.

Precisó que el presupuesto institucional de apertura (PIA) del gobierno regional fue 61,9 millones de soles en el 2018 y para el 2019 será de 283 millones, 360% más.

Vizcarra Cornejo destacó la participación del viceministro de Transportes, Carlos Estremadoyro quien, dijo, es el responsable de llevar a cabo los proyectos de conectividad como puertos y aeropuertos.

Sobre el proyecto de ampliación del aeropuerto de Pucallpa, anunció que el Ejecutivo llevará un proceso de diálogo con las familias que viven en las zonas aledañas. “Todos tenemos que colaborar para el desarrollo de la región”, remarcó.

El director General de Transporte Acuático del MTC, Juan Carlos Paz, también estuvo presente en la ceremonia de inauguración y visitó el stand del MTC, donde el Centro de Atención al Ciudadano (CAC), así como las oficinas zonales de Provias Nacional y Provias Descentralizado brindan información relativa al sector a los alcaldes participantes.

Paz destacó que los alcaldes electos requieren conocer de cerca los proyectos que el MTC viene ejecutando en sus respectivas localidades, toda vez que sólo un trabajo en conjunto permitirá darle mayor conectividad a esta región.

Destacó a la Hidrovía Amazónica, como un proyecto de relevancia que mejorará la navegabilidad, el comercio y la vida de las personas.

A su turno, Gina Rojas, coordinadora del CAC Pucallpa indicó que en representación del sector vienen informando a los alcaldes electos sobre intervenciones en carreteras nacionales y vecinales pero sobre todo en los servicios que pueden hacer en esta oficina descentralizada.

El programa de inducción continuará hasta mañana en la sede de la UNU y se espera que además de los alcaldes, también asistan ciudadanos para recibir información de las intervenciones del MTC en la región.